22 estados y organizaciones desafían la orden de Trump que limita la ciudadanía por nacimiento

La orden ejecutiva, que entrará en vigor el 19 de febrero, redefine el acceso a la ciudadanía automática bajo la Enmienda 14 de la Constitución.
PANAMA EN DIRECTO - 22 estados y organizaciones desafían la orden de Trump que limita la ciudadanía por nacimiento
22 estados y organizaciones desafían la orden de Trump que limita la ciudadanía por nacimiento

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | enero 21, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | 22 estados y organizaciones desafían la orden de Trump que limita la ciudadanía por nacimiento

La polémica política del segundo mandato de Donald Trump enfrenta una dura batalla legal. Apenas horas después de que el presidente firmara una orden ejecutiva que restringe la ciudadanía por nacimiento, 22 estados, el Distrito de Columbia, la ciudad de San Francisco y varias organizaciones pro inmigrantes han presentado demandas para bloquear la medida, alegando que es inconstitucional.

La orden ejecutiva, que entrará en vigor el 19 de febrero, redefine el acceso a la ciudadanía automática bajo la Enmienda 14 de la Constitución. Según el decreto, los hijos de personas que no sean ciudadanos estadounidenses ni residentes legales permanentes quedarán excluidos del derecho a la ciudadanía, incluso si nacen en territorio estadounidense. Esta decisión afecta a hijos de migrantes sin documentos, estudiantes internacionales, turistas y otras personas con estatus temporal. Trump ha defendido que estos niños no están «sujetos a la jurisdicción» del país y, por lo tanto, no están protegidos por la Enmienda 14.

El fiscal general de Nueva Jersey, Matthew J. Platkin, calificó la orden como un intento “extremo y extraordinario” de limitar un derecho fundamental. “Los presidentes no son reyes. Trump no puede reescribir la Constitución a su conveniencia”, afirmó. Nueva Jersey lidera el esfuerzo junto a estados como California, Nueva York, Massachusetts y Michigan, entre otros. Arizona, Illinois, Oregón y Washington han presentado una demanda separada.

William Tong, fiscal general de Connecticut y ciudadano estadounidense por nacimiento, subrayó la gravedad del decreto al declarar que “la 14ª Enmienda es clara: si naces en suelo estadounidense, eres estadounidense. Punto”. Tong señaló que, aunque el decreto no tiene fundamentos legales sólidos, puede causar daños significativos a las familias afectadas.

Grupos pro inmigrantes, como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), también han tomado acción legal. Argumentan que esta orden vulnera los derechos de los niños y les niega el acceso a la plena ciudadanía y a los beneficios asociados. Las demandas presentadas buscan que los tribunales declaren inconstitucional el decreto de Trump y detengan su implementación.

El debate sobre la ciudadanía por nacimiento, considerada un pilar de la Constitución estadounidense, sigue generando controversia en el país. La decisión final recaerá en los tribunales, donde el futuro de esta medida será decidido.


Últimas Noticias

Nicaragua guarda silencio y deja vencer salvoconducto de Martinelli

Una nueva página de incertidumbre se suma al caso del expresidente panameño Ricardo Martinelli, asilado desde..
Panamá en Directo | “Nicaragua guarda silencio y deja vencer salvoconducto de Martinelli”

Tribunal Constitucional destituye al presidente surcoreano por declarar ley marcial

La caída del presidente Yoon: Corea del Sur cierra un capítulo de incertidumbre política En un..
Panamá en Directo | “Tribunal Constitucional destituye al presidente surcoreano por declarar ley marcial”

Mercados colapsan por aranceles y Wall Street revive el pánico de 2020

El índice S&P 500 cayó cerca de un 5% el jueves, registrando su peor sesión desde..
Panamá en Directo | “Mercados colapsan por aranceles y Wall Street revive el pánico de 2020”

Justicia absuelve a Federico Suárez y otros siete acusados por peculado en la Autopista Arraiján-La Chorrera

En una decisión que marca un nuevo capítulo en la saga judicial que ha rodeado a..
Panamá en Directo | “Justicia absuelve a Federico Suárez y otros siete acusados por peculado en la Autopista Arraiján-La Chorrera”

Pete Hegseth, secretario de Defensa de E.U. , llega el 7 de abril para reunirse con el presidente Mulino

El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, aterrizará en Panamá este lunes 7..
Panamá en Directo | “Pete Hegseth,  secretario de Defensa de E.U. , llega el 7 de abril para reunirse con el presidente Mulino”