Centro Carter cuestiona integridad de las elecciones en Venezuela y señala que no pueden ser consideradas democráticas

Centro Carter cuestiona integridad de las elecciones en Venezuela y señala que no pueden ser consideradas democráticas El Centro Carter emitió un comunicado el 30 de julio, en el cual declaró que las elecciones presidenciales
PANAMA EN DIRECTO - Centro Carter cuestiona integridad de las elecciones en Venezuela y señala que no pueden ser consideradas democráticas
Centro Carter cuestiona integridad de las elecciones en Venezuela y señala que no pueden ser consideradas democráticas

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | julio 31, 2024

Centro Carter cuestiona integridad de las elecciones en Venezuela y señala que no pueden ser consideradas democráticas

El Centro Carter emitió un comunicado el 30 de julio, en el cual declaró que las elecciones presidenciales en Venezuela, celebradas el 28 de julio de 2024, no pueden ser consideradas democráticas. Según el organismo internacional, el proceso electoral no cumplió con los estándares internacionales de integridad, y resaltó que no se pudieron verificar los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

La organización, invitada como observadora internacional, detalló múltiples irregularidades en el desarrollo de las elecciones. Un punto crucial fue la falta de transparencia en la divulgación de los resultados, ya que el CNE no proporcionó cifras desglosadas por mesa electoral. Esto, según el Centro Carter, constituye una «grave violación de los principios electorales.»

Durante la jornada electoral, se observó una marcada parcialidad de las autoridades electorales hacia el oficialismo, en detrimento de las candidaturas opositoras. El informe subraya que la actualización del registro de electores se realizó con dificultades, incluyendo plazos muy cortos y un número limitado de centros de inscripción. Además, los venezolanos en el extranjero enfrentaron obstáculos legales significativos para registrarse y votar, resultando en un bajo número de nuevos votantes fuera del país.

El Centro Carter también criticó el proceso de inscripción de partidos y candidatos, señalando que varios partidos de oposición fueron intervenidos judicialmente para favorecer a aliados del gobierno. Además, se denunció que la campaña electoral se llevó a cabo en un ambiente de desequilibrio significativo, con el oficialismo utilizando ampliamente recursos públicos para promover su candidatura, mientras que la oposición enfrentó restricciones e intimidaciones.

A pesar de estas irregularidades, la ciudadanía venezolana acudió a las urnas de manera masiva y pacífica el día de la elección. No obstante, el Centro Carter lamentó que los esfuerzos cívicos de la población fueran desmerecidos por la falta de transparencia del CNE en la publicación de los resultados.

El Centro Carter destacó que desplegó 17 expertos y observadores en Caracas, Barinas, Maracaibo y Valencia desde el 29 de junio. La misión tuvo reuniones con una variedad de actores, incluyendo autoridades electorales, candidatos, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación.

El informe final de la misión de observación del Centro Carter en Venezuela se publicará próximamente, ofreciendo un análisis detallado de las irregularidades y los hallazgos señalados en este comunicado. La organización reafirmó su compromiso con la observación electoral imparcial e independiente, con el objetivo de fomentar procesos que cumplan con los estándares internacionales de elecciones democráticas.


Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

Torrijos: “Me quitaron la visa por oponerme a la injerencia extranjera”

“Defender nuestra soberanía es cumplir con un deber nacional. Si rechazar la presencia militar extranjera conlleva..
Panamá en Directo | “Torrijos: “Me quitaron la visa por oponerme a la injerencia extranjera””

Lombana reacciona a medida de E. U. con defensa de la soberanía panameña

A pesar de la medida en su contra, aseguró que continuará firme en su camino político:..
Panamá en Directo | “Lombana reacciona a medida de E. U. con defensa de la soberanía panameña”

Nueva ley garantiza retiro anticipado y cobertura médica a bananeros

Para las trabajadoras embarazadas, la ley establece la posibilidad de traslado a labores livianas si se..
Panamá en Directo | “Nueva ley garantiza retiro anticipado y cobertura médica a bananeros”

Proveedores mineros se movilizan por más de 50 mil familias afectadas por la crisis

APIMPA lanzó la campaña nacional “Somos Panameños Como Tú”, con el objetivo de generar conciencia sobre..
Panamá en Directo | “Proveedores mineros se movilizan por más de 50 mil familias afectadas por la crisis”