Nicaragua rechaza recibir a Martinelli y señala a Mulino

Mientras los gobiernos de Panamá y Nicaragua mantienen su enfrentamiento diplomático, Martinelli se mantiene asilado en la embajada nicaragüense.
PANAMA EN DIRECTO - Nicaragua rechaza recibir a Martinelli y señala a Mulino
Nicaragua rechaza recibir a Martinelli y señala a Mulino

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | marzo 31, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | Nicaragua rechaza recibir a Martinelli y señala a Mulino

Gobierno de Nicaragua acusa al gobierno de Panamá de actuar con hostilidad

En un giro inesperado dentro del complicado caso del expresidente panameño Ricardo Martinelli, el gobierno de Nicaragua anunció que no procederá con su traslado a su territorio, a pesar de haberle concedido asilo político. La determinación fue comunicada por la copresidenta Rosario Murillo, quien, a través de una intervención telefónica en el Canal Trece nicaragüense, denunció que la administración de José Raúl Mulino ha mantenido una actitud «hostil y contradictoria» hacia Managua.

La negativa del régimen sandinista ha dejado en un limbo al exmandatario panameño, quien permanece en la embajada de Nicaragua en Panamá, a la espera de un desenlace que le permita concretar su salida del país. La situación se ha tornado aún más compleja debido a la reciente solicitud de una alerta roja de Interpol en su contra, promovida por la jueza Baloisa Marquínez en el marco del caso de blanqueo de capitales conocido como New Business.

En su declaración, Murillo enfatizó que el gobierno nicaragüense ha intentado entender la «compleja y contradictoria» serie de eventos que han rodeado el intento de traslado de Martinelli. Según la copresidenta, mientras persistan lo que denominó como «incongruencias jurídicas», Managua no facilitará la llegada del expresidente.

“Esta conducta contradictoria pareciera una trampa legal que pretende complicidades y deslealtades ajenas al comportamiento político coherente con las convenciones internacionales”, expresó Murillo, en alusión a las acciones del gobierno panameño, que primero otorgó un salvoconducto para el traslado de Martinelli y luego solicitó la activación de la alerta de Interpol.

Además, la dirigente nicaragüense afirmó que la negativa a recibir a Martinelli no solo responde a preocupaciones legales, sino también a la posibilidad de que su llegada a Nicaragua genere un conflicto diplomático de mayor escala. “Ni nos interesa, ni nos incumbe, ni nos pertenece”, sentenció.

La negativa del régimen sandinista de recibir a Martinelli ha intensificado la tensión entre ambos países, que ya venían enfrentando diferencias en el ámbito diplomático. Según Murillo, la administración de Mulino ha desplegado una serie de acciones que han ido en detrimento de las relaciones bilaterales, incluyendo el supuesto bloqueo de Nicaragua en la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

Por su parte, el gobierno panameño ha insistido en que ninguna alerta roja de Interpol puede impedir la salida de Martinelli hacia Nicaragua. En un comunicado difundido en redes sociales, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá subrayó que el exmandatario tenía derecho a trasladarse a Managua bajo la protección del asilo concedido.

Sin embargo, la incertidumbre se intensificó la mañana del domingo 30 de marzo, cuando el director de la Policía Nacional, Jaime Fernández, reveló que se había recibido una notificación de Interpol sobre la orden de captura contra Martinelli. La situación derivó en un cruce de declaraciones oficiales entre ambos países, dejando en suspenso el destino del expresidente.

Mientras los gobiernos de Panamá y Nicaragua mantienen su enfrentamiento diplomático, Martinelli se mantiene asilado en la embajada nicaragüense sin una ruta clara para abandonar el país. Su traslado estaba previsto para las 2:00 p.m. del domingo desde el Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert, en Albrook, pero los trámites entre ambas naciones frustraron el plan.

La solicitud de alerta roja por parte de la jueza Marquínez fue motivada por la condena de 10 años y 8 meses de prisión que pesa sobre Martinelli por blanqueo de capitales en el caso New Business. Además, el exmandatario enfrenta un proceso judicial por el escándalo de sobornos de Odebrecht, cuyo juicio está programado para noviembre de este año. La jueza ordenó su detención tras considerar que había mostrado una clara intención de evadir la justicia panameña al solicitar asilo en Nicaragua.

La incertidumbre sigue reinando en torno al futuro inmediato del expresidente, quien, por el momento, permanece en un limbo jurídico y diplomático que podría prolongarse por tiempo indefinido.


Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes

Además de los sitios nucleares, la ofensiva israelí alcanzó objetivos militares como instalaciones del IRGC...
Panamá en Directo | “Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes”

Presunta implicada en atentado a Miguel Uribe Turbay no acepta cargos ante la justicia

La mujer —capturada el sábado 14 de junio en Florencia, Caquetá— sería conocida bajo el alias..
Panamá en Directo | “Presunta implicada en atentado a Miguel Uribe Turbay no acepta cargos ante la justicia”

De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política

La protesta ocurre en medio de un clima de alta tensión política, acentuado por el reciente..
Panamá en Directo | “De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política”

CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral

Como parte de las acciones para enfrentar esta crisis laboral, la Cciap anunció la realización de..
Panamá en Directo | “CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral”