De la megacárcel al canje diplomático: Bukele ofrece trato a Venezuela

Bukele propone canjear presos peligrosos por opositores pacíficos En una inesperada maniobra geopolítica, el presidente salvadoreño Nayib Bukele ha ofrecido al régimen de Nicolás Maduro un canje de prisioneros sin precedentes: repatriar a 252 ciudadanos
PANAMA EN DIRECTO - De la megacárcel al canje diplomático: Bukele ofrece trato a Venezuela
De la megacárcel al canje diplomático: Bukele ofrece trato a Venezuela

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | abril 20, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | De la megacárcel al canje diplomático: Bukele ofrece trato a Venezuela

Bukele propone canjear presos peligrosos por opositores pacíficos

En una inesperada maniobra geopolítica, el presidente salvadoreño Nayib Bukele ha ofrecido al régimen de Nicolás Maduro un canje de prisioneros sin precedentes: repatriar a 252 ciudadanos venezolanos deportados desde Estados Unidos, actualmente recluidos en la megacárcel de máxima seguridad CECOT, a cambio de 252 presos políticos venezolanos. El gesto, que Bukele lanzó públicamente a través de la red social X, ha generado un torbellino de reacciones en América Latina.

“Muchos de los nuestros son asesinos, violadores reincidentes y miembros activos de peligrosas pandillas. Los suyos, en cambio, están encarcelados por pensar distinto, por atreverse a oponerse a usted y a sus fraudes”, escribió Bukele en un mensaje directo al presidente venezolano, evidenciando su intención de exponer lo que considera una represión sistemática en Venezuela.

¿Quiénes están tras las rejas?

La oferta de Bukele no es simbólica. El mandatario nombró casos concretos que desea incluir en el intercambio: Rafael Tudares, yerno del opositor Edmundo González, exiliado tras proclamarse vencedor de las elecciones presidenciales de julio de 2024; Corina Parisca de Machado, madre de la líder opositora María Corina Machado; así como el periodista Roland Carreño y la activista de derechos humanos Rocío San Miguel.

También propuso liberar a los cuatro dirigentes políticos que llevan más de un año refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas. Acusados de terrorismo y traición, estos opositores han denunciado estar sitiados por fuerzas de seguridad que controlan todos los accesos a la sede diplomática.

¿Quiénes son los detenidos en El Salvador?

Los 252 venezolanos que Bukele pone sobre la mesa llegaron recientemente a El Salvador tras ser deportados por la administración estadounidense de Donald Trump. Washington los acusa de estar vinculados al Tren de Aragua —una de las pandillas más temidas del continente—, así como a la Mara Salvatrucha (MS-13). Sin embargo, ni el gobierno estadounidense ni las autoridades salvadoreñas han presentado pruebas concretas de esos vínculos criminales.

Maduro, por su parte, ha denunciado la detención de sus ciudadanos como “un secuestro”, rechazando la narrativa de que se trate de criminales, y exigiendo su repatriación inmediata.

Diplomacia disruptiva en clave Bukele

Bukele ha demostrado una vez más su capacidad para sacudir el tablero político regional con propuestas arriesgadas. Su oferta no sólo apunta a poner presión sobre el gobierno de Maduro en el plano internacional, sino que también busca legitimar su cooperación con Estados Unidos en el control migratorio, en un momento en que se le acusa de actuar como una extensión de las políticas migratorias de Trump.

Con esta jugada, Bukele intenta presentarse ante el mundo como un defensor de los derechos humanos, en contraste con las frecuentes críticas de organismos internacionales por las condiciones en las cárceles salvadoreñas y las denuncias de detenciones arbitrarias durante su “guerra contra las pandillas”.

¿Responderá Maduro?

Hasta el momento, el gobierno venezolano no ha emitido respuesta oficial a la propuesta. La tensión entre ambos países podría escalar si Caracas decide ignorar el gesto de Bukele, que ha sido leído por muchos como un intento de exponer las contradicciones del régimen bolivariano en materia de derechos humanos.


Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes

Además de los sitios nucleares, la ofensiva israelí alcanzó objetivos militares como instalaciones del IRGC...
Panamá en Directo | “Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes”

De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política

La protesta ocurre en medio de un clima de alta tensión política, acentuado por el reciente..
Panamá en Directo | “De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política”

CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral

Como parte de las acciones para enfrentar esta crisis laboral, la Cciap anunció la realización de..
Panamá en Directo | “CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral”

Una herida abierta en Colombia

La política ya no se debate: se grita. No se confrontan ideas: se deslegitima al otro...
Panamá en Directo | “Una herida abierta en Colombia”