Exvicecanciller Ruiz-Hernández publica en una firme defensa de la política exterior de Mulino

Ruiz-Hernández reconoce la presión que enfrenta Mulino en el escenario internacional, pero afirma que su respuesta ha sido la de un estadista, no la de un improvisador.
PANAMA EN DIRECTO - Exvicecanciller Ruiz-Hernández publica en una firme defensa de la política exterior de Mulino
Exvicecanciller Ruiz-Hernández publica en una firme defensa de la política exterior de Mulino

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | mayo 7, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | Exvicecanciller Ruiz-Hernández publica en una firme defensa de la política exterior de Mulino

El exviceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Ruiz-Hernández, rompió el silencio y da su opinión sobre la política exterior del presidente José Raúl Mulino con una contundente defensa de su estrategia frente a Estados Unidos, publicada en un artículo de opinión titulado “Panama’s President Mulino Is Right to Cooperate with the U.S.” en el Americas Quarterly, una revista independiente, fundada en 2007 en Nueva York, que aborda política, negocios y cultura de América Latina. Publicada por Americas Society/Council of the Americas, que promueve el diálogo hemisférico desde hace más de 50 años.

En un contexto de crecientes tensiones diplomáticas tras la presión del gobierno de Donald Trump sobre el Canal de Panamá, Ruiz-Hernández sostiene que mantener una postura de cooperación con Washington no es un acto de debilidad, sino una muestra de inteligencia estratégica. “La soberanía no se defiende con confrontaciones reactivas ni gestos simbólicos”, escribió, “sino mediante alianzas deliberadas y racionales”.

El artículo surge como respuesta directa a sectores que piden a al gobierno de Mulino romper con la tradición de cercanía con EE.UU., argumentando que la nación debe adoptar una política más confrontativa. Ruiz-Hernández refuta esta idea: “El error fundamental es creer que debemos cambiar de rumbo por un tuit del presidente Trump. Eso es malinterpretar lo que hoy significa ser soberanos”.

El exvicecanciller reconoce la presión que enfrenta Mulino en el escenario internacional, pero afirma que su respuesta ha sido la de un estadista, no la de un improvisador. “Mulino no está actuando para las redes sociales. Está gobernando con claridad, sabiendo que no hay una solución mágica ni elegante a una crisis geopolítica de esta magnitud”.

En su opinión, Panamá debe evitar el aislacionismo y lo que llama “nacionalismo performativo”, ya que esto pondría en riesgo los intereses estratégicos más fundamentales del país. “El canal no es un arma para agitar en cada discurso provocador. Es un bien global. Su futuro depende de anclar a Panamá en un marco de neutralidad activa y cooperación con socios democráticos”.

Además, Ruiz-Hernández cuestiona la consistencia de quienes critican la política actual: “¿Dónde estaban cuando se engañó a EE.UU. respecto al alineamiento con China y Taiwán durante el gobierno de Varela?”, preguntó. Según él, la soberanía debe medirse en función de la coherencia y del interés nacional sostenido, no por conveniencias políticas.

El exdiplomático también advierte que los riesgos para Panamá no provienen de Washington, sino del avance de regímenes autoritarios que buscan influencia sobre infraestructuras críticas. “La competencia entre grandes potencias ha regresado. Y Panamá no puede darse el lujo de fingir que no existe”, sentenció.

Cerrando su artículo con una afirmación contundente, Ruiz-Hernández declara: “Yo no voté por Mulino. Pero al verlo tomar decisiones difíciles día tras día, hoy lo haría”. Para él, el país no tiene que elegir entre soberanía y prosperidad. Puede —y debe— asegurar ambas.


Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes

Además de los sitios nucleares, la ofensiva israelí alcanzó objetivos militares como instalaciones del IRGC...
Panamá en Directo | “Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes”

De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política

La protesta ocurre en medio de un clima de alta tensión política, acentuado por el reciente..
Panamá en Directo | “De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política”

CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral

Como parte de las acciones para enfrentar esta crisis laboral, la Cciap anunció la realización de..
Panamá en Directo | “CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral”

Una herida abierta en Colombia

La política ya no se debate: se grita. No se confrontan ideas: se deslegitima al otro...
Panamá en Directo | “Una herida abierta en Colombia”