
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | marzo 27, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | Alejandro Pérez: «No esperábamos un salvoconducto, sino un permiso médico»
Gobierno panameño otorga salvoconducto a Ricardo Martinelli y genera reacciones en su equipo
El abogado y directivo del partido Realizando Metas (RM), Alejandro Pérez, manifestó su sorpresa ante la decisión del gobierno de Panamá de conceder un salvoconducto al expresidente Ricardo Martinelli, permitiéndole asilarse en Nicaragua. Según Pérez, la noticia tomó por sorpresa tanto a Martinelli como a su equipo cercano y familiares, ya que no había indicios de que el gobierno panameño fuera a tomar esa medida.
“Esto nos ha sorprendido a todos: al señor Martinelli, a quienes trabajamos con él y a su familia”, expresó Pérez, quien aún no ha definido una postura oficial sobre la situación. Según él, esperaban una autorización para recibir atención médica y no un salvoconducto para salir del país. “Lo que solicitamos fue un permiso para atención médica, porque el expresidente tiene una hernia que ha empeorado con su rutina de ejercicio”, explicó.
Sobre la posibilidad de rechazar el salvoconducto, Pérez descartó por completo esa opción, argumentando que el documento confirma que el gobierno reconoce a Martinelli como un perseguido político. “No consideramos rechazarlo, porque implica que el gobierno acepta que él es un perseguido”, aseguró.
En cuanto a si Martinelli partiría en las próximas horas, Pérez evitó confirmar cualquier decisión inmediata. “No puedo decir si sí o si no. Estamos analizando la noticia”, declaró, agregando que el expresidente necesitará tiempo para asimilar la situación y determinar sus próximos pasos. “Quizás le tome un par de días decidir qué hacer”, dijo.
Pérez también cuestionó la falta de información previa sobre la medida, indicando que ni Martinelli ni su equipo fueron consultados antes de la decisión. “Nadie vino a hablar con él para decirle que estaban considerando darle un salvoconducto”, señaló.
Cabe recordar que en febrero de 2024, la Cancillería panameña había rechazado una solicitud similar presentada por la embajada de Nicaragua, impidiendo entonces que Martinelli pudiera acogerse al asilo en ese país sin enfrentar obstáculos legales. Sin embargo, en esta ocasión, el gobierno panameño ha decidido permitir su salida, generando reacciones y cuestionamientos sobre el trasfondo de la medida.