
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | marzo 24, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | Altos funcionarios de Trump comparten por error planes militares en Yemen con un periodista
El hecho, revelado por The Atlantic, ha generado una ola de indignación entre exfuncionarios de seguridad, quienes calificaron la situación como una violación sin precedentes de los protocolos de seguridad.
En un insólito incidente de seguridad nacional, altos funcionarios del gobierno de Donald Trump compartieron detalles altamente clasificados sobre ataques militares en Yemen a través de un chat en la aplicación Signal. Lo más alarmante: por error, agregaron al editor en jefe de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, a la conversación.
El hecho, revelado por The Atlantic, ha generado una ola de indignación entre exfuncionarios de seguridad, quienes calificaron la situación como una violación sin precedentes de los protocolos de seguridad. “Violaron cada procedimiento conocido para proteger información operativa antes de un ataque militar”, afirmó un exalto funcionario de inteligencia.
Un grave error de seguridad
El episodio ocurrió a principios de marzo, cuando el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, inició un chat en Signal con figuras clave del gobierno de Trump: el vicepresidente J. D. Vance, el secretario de Defensa Pete Hegseth y el secretario de Estado Marco Rubio. La discusión giraba en torno a ataques contra los rebeldes hutíes en Yemen, quienes han estado amenazando la navegación en el mar Rojo. En un descuido, Waltz incluyó a Goldberg en el grupo.
Mientras los funcionarios deliberaban sobre la estrategia y el momento de los ataques, Goldberg tuvo acceso a la conversación sin que nadie notara su presencia. Una vez ejecutada la operación, los participantes en el chat se felicitaron entre ellos por el resultado.
Reacciones y posibles consecuencias
El incidente ha causado conmoción en los círculos de seguridad nacional. Expertos señalan que utilizar una aplicación comercial como Signal para compartir información tan delicada es una grave imprudencia. “Nunca debería usarse para datos clasificados u operativos, mucho menos para conversaciones gubernamentales de alto nivel”, advirtió un funcionario de inteligencia occidental.
El mal manejo de esta información podría acarrear violaciones a leyes federales, como la Ley de Espionaje, que penaliza el manejo indebido de datos de defensa nacional. Sin embargo, dado que los propios altos funcionarios implicados son quienes tendrían que ordenar una investigación, es poco probable que se tomen acciones legales en su contra.
Por su parte, Trump negó estar al tanto de la situación. “No sé nada al respecto”, declaró a la prensa, restando importancia a la filtración. No obstante, el hecho ya ha provocado críticas en el Congreso, donde legisladores demócratas han expresado su preocupación por los riesgos para la seguridad nacional.
Un precedente peligroso
A lo largo de los años, los funcionarios involucrados han criticado duramente el uso de plataformas no oficiales para manejar asuntos de gobierno. Marco Rubio, por ejemplo, acusó a Hillary Clinton de comprometer la seguridad nacional al utilizar un servidor privado para correos clasificados. Ahora, Rubio y sus colegas están en el centro de un escándalo similar, lo que genera preguntas sobre la doble moral en el manejo de la seguridad del Estado.
Ante la gravedad del incidente, expertos en inteligencia advierten que este tipo de errores pueden tener consecuencias fatales, ya que la información podría haber caído en manos enemigas. “Alguien necesita ser despedido”, sentenció el exsecretario de Defensa Leon Panetta.
Mientras tanto, el episodio sigue generando preocupación dentro y fuera de Estados Unidos, dejando en evidencia los riesgos de manejar información clasificada de manera imprudente.