
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | mayo 1, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | Amoacss convoca paro nacional por la entrada en vigor de la Ley 462
Gremio médico rechaza nueva ley y exige protección de derechos laborales
En una nueva escalada de tensiones entre el gobierno y el sector salud, la Asociación de Médicos, Odontólogos y Profesionales Afines de la Caja de Seguro Social (Amoacss) ha anunciado un paro nacional de labores que dará inicio el lunes 5 de mayo a las 7:00 de la mañana. La decisión surge como una respuesta directa a la entrada en vigor de la Ley 462, una normativa que reforma la estructura y operación de la Caja de Seguro Social (CSS), y que ha sido calificada por el gremio como una amenaza grave al sistema público de salud en Panamá.
A través de un comunicado oficial, la Amoacss expresó su rechazo categórico a la ley, alegando que fue aprobada de manera unilateral, sin que mediara consulta ciudadana o diálogo con los sectores directamente afectados. En palabras del gremio, la normativa representa una “imposición” que vulnera principios fundamentales del sistema democrático y pone en entredicho los derechos laborales de miles de trabajadores del sector salud.
Según los representantes de Amoacss, la Ley 462 no solo compromete el presente de la seguridad social, sino que también pone en peligro las pensiones de futuras generaciones y abre la puerta a una eventual privatización de fondos públicos. Además, advirtieron sobre una narrativa oficial que, aseguran, intenta responsabilizar al personal médico por deficiencias estructurales históricas del sistema, como la crónica escasez de medicamentos e insumos, la falta de especialistas y el endeudamiento institucional.
Durante la jornada de paro, los servicios más críticos y sensibles se mantendrán operativos. Los pacientes hospitalizados, los casos de cáncer, las cirugías de urgencia y los partos seguirán siendo atendidos con normalidad. Sin embargo, la medida implicará la suspensión de las consultas externas y de todas las cirugías electivas, lo que podría afectar a miles de pacientes en todo el país.
Más allá del rechazo a la Ley 462, la asociación también manifestó su descontento frente a otras problemáticas de índole nacional, como la crisis del sector minero y lo que calificaron como reiteradas violaciones a la autonomía universitaria. En su comunicado, hicieron un llamado a la reflexión sobre lo que consideran un patrón de decisiones políticas desconectadas del interés ciudadano.
Este paro se inscribe en un contexto de creciente agitación social. Diversos sectores, entre ellos docentes y trabajadores de la construcción, ya se encuentran movilizados exigiendo la derogación de la misma ley. La reforma fue sancionada recientemente por el presidente de la República, José Raúl Mulino, a pesar de la oposición de múltiples organizaciones civiles y profesionales.