Antony Blinken defiende la soberanía de Panamá sobre el Canal y rechaza interferencias externas

Estas declaraciones ocurren en medio de las tensiones generadas por las recientes afirmaciones de Marco Rubio, quien ha sido nominado como próximo secretario de Estado en el gobierno de Donald Trump.
PANAMA EN DIRECTO - Antony Blinken defiende la soberanía de Panamá sobre el Canal y rechaza interferencias externas
Antony Blinken defiende la soberanía de Panamá sobre el Canal y rechaza interferencias externas

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | enero 16, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Placeholder

Panamá en Directo | Antony Blinken defiende la soberanía de Panamá sobre el Canal y rechaza interferencias externas

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reafirmó este jueves que la soberanía panameña sobre el Canal de Panamá es inalterable, desestimando cualquier cambio en los acuerdos que rigen la vía interoceánica. Estas declaraciones ocurren en medio de las tensiones generadas por las recientes afirmaciones de Marco Rubio, quien ha sido nominado como próximo secretario de Estado en el gobierno de Donald Trump.

Blinken, en su última conferencia de prensa antes de dejar el cargo, aseguró que no existen planes para modificar los términos establecidos en los Tratados Torrijos-Carter, que garantizaron la transferencia del canal al Estado panameño en 1999. “Tenemos un tratado y una política que han funcionado durante muchos años, y eso no va a cambiar”, enfatizó el funcionario.

Las palabras de Blinken surgen como respuesta a los comentarios de Rubio, quien durante su audiencia de confirmación ante el Senado expresó preocupación por la influencia de China en el canal. Según Rubio, esta situación representa una amenaza potencial para la seguridad de la vía, argumentando que empresas chinas con vínculos estatales podrían bloquear el tránsito en caso de un conflicto internacional. Sin embargo, también manifestó su intención de dialogar con el gobierno panameño para abordar el asunto.

El canal, construido por Estados Unidos en 1914 y administrado por este país hasta su transferencia definitiva a Panamá el 31 de diciembre de 1999, ha sido un símbolo de la soberanía panameña desde la firma de los tratados en 1977. Estos acuerdos, alcanzados entre el entonces presidente de Panamá, Omar Torrijos, y el presidente estadounidense Jimmy Carter, establecieron las bases para el traspaso.

Rubio calificó el tema como “muy legítimo” para los intereses estadounidenses, pero Blinken minimizó el debate, indicando que no merece atención adicional. “Es un asunto que no va a ocurrir, como ya he dicho anteriormente”, concluyó.


Últimas Noticias

Un premio cada vez más cuestionado

La discusión ya no gira en torno al talento o los logros de un jugador, sino..
Panamá en Directo | “Un premio cada vez más cuestionado”

CSS denuncia el desvío de más de dos mil millones de dólares sin autorización legal

La presentación de estas denuncias se suma a otras investigaciones que actualmente enfrenta la CSS...
Panamá en Directo | “CSS denuncia el desvío de más de dos mil millones de dólares sin autorización legal”

Petro convoca al pueblo a movilizarse y sugiere una constituyente

Según Petro, la decisión del Senado representa una acción directa contra la voluntad del pueblo colombiano...
Panamá en Directo | “Petro convoca al pueblo a movilizarse y sugiere una constituyente”

Crece la tensión entre México y E. U. tras el acuerdo secreto con el hijo del Chapo Guzmán

La entrega de la familia de Ovidio Guzmán al FBI y el presunto acuerdo judicial con..
Panamá en Directo | “Crece la tensión entre México y E. U. tras el acuerdo secreto con el hijo del Chapo Guzmán”

Eugenio Magallón irá a prisión por el caso Héctor Gallego

La fiscal Tania Sterling, había solicitado expresamente que Magallón cumpliera su sanción en prisión..
Panamá en Directo | “Eugenio Magallón irá a prisión por el caso Héctor Gallego”