Asamblea aprueba en segundo debate transferir 91,6 millones a la CSS para garantizar pensiones

Esta medida se presenta en medio de un déficit proyectado del 22% para el año 2025 y tiene como principal objetivo asegurar el pago de las pensiones en el mes de febrero, mientras se discute
PANAMA EN DIRECTO - Asamblea aprueba en segundo debate transferir 91,6 millones a la CSS para garantizar pensiones
Asamblea aprueba en segundo debate transferir 91,6 millones a la CSS para garantizar pensiones

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | febrero 11, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | Asamblea aprueba en segundo debate transferir 91,6 millones a la CSS para garantizar pensiones

El martes 11 de febrero, el pleno de la Asamblea Nacional dio luz verde, en su segundo debate, a la propuesta de ley 186, una iniciativa que busca transferir 91,6 millones de dólares al Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS). Esta medida se presenta en medio de un déficit proyectado del 22% para el año 2025 y tiene como principal objetivo asegurar el pago de las pensiones en el mes de febrero, mientras se discute en paralelo la ley 163, que plantea reformas en la CSS.

La iniciativa incluye un artículo adicional que obliga a que las transferencias sean evaluadas y aprobadas por la Comisión de Presupuesto de la Asamblea, además de estipular que dichos fondos no provendrán del presupuesto destinado a inversiones de las entidades públicas. Con esta medida se busca establecer un procedimiento claro para el manejo de estos recursos.

El diputado Javier Sucre, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), manifestó que presentar la propuesta como una ley –y no como un simple traslado de partida ante la Comisión de Presupuesto– era, en su opinión, una estrategia para ocultar la falta de recursos en la CSS. Sucre afirmó que el voto favorable de su bancada se orientó a garantizar que los jubilados reciban sus pensiones, evitando así la constante excusa de que “no hay plata” para cubrir estos pagos.

Durante el debate, se hicieron eco de dudas en torno a la legalidad y el procedimiento adoptado. Los diputados Augusto Palacios, de la bancada Vamos, y Raphael Buchanan, también del PRD, cuestionaron por qué la transferencia se trataba como una ley en lugar de emplear el mecanismo tradicional de traslado de partidas. Palacios expresó su incertidumbre al no encontrar en la legislación del Seguro ni en la ley del Presupuesto una prohibición que impida al gobierno central enviar fondos a una institución descentralizada como la CSS.

En respuesta, el viceministro de Finanzas, Fausto Fernández, explicó que, al tratarse de una entidad autónoma con presupuesto separado, la normativa vigente no permite un traslado directo. “No podemos transferir como si se tratara de un traslado de partida habitual; es necesario realizar un reacomodo interno de partidas para acumular y entregar los fondos a la CSS”, puntualizó Fernández.

Por su parte, Buchanan sostuvo que en otras ocasiones se han autorizado movimientos presupuestarios similares sin necesidad de una legislación especial. Sin embargo, el director de Presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Aurelio Mejía, precisó que, aunque se han realizado traslados para entidades autónomas o semiautónomas, este caso particular requería un proceso distinto al tratarse de un fondo especial.

El diputado Buchanan también criticó que, ante la situación financiera crítica del IVM, el gobierno no hubiera optado por un mecanismo más ágil. “El pago de pensiones es una emergencia; en menos de una hora se aprobaron otros traslados de partidas”, reclamó, sugiriendo que la urgencia del asunto justificaba el uso de procedimientos más expeditos.

Mejía agregó que someter la propuesta al debate del pleno, en lugar de tratarla únicamente en la Comisión de Presupuesto, permitió que toda la ciudadanía estuviera al tanto de la discusión sobre la transferencia de recursos. No obstante, algunos legisladores interpretaron esta decisión como una maniobra para influir en la opinión pública.

Se espera que el tercer debate sobre la ley se lleve a cabo el miércoles 12 de febrero, lo que podría definir el futuro de la transferencia y el manejo de la situación financiera del IVM y la CSS.


Últimas Noticias

Nicaragua guarda silencio y deja vencer salvoconducto de Martinelli

Una nueva página de incertidumbre se suma al caso del expresidente panameño Ricardo Martinelli, asilado desde..
Panamá en Directo | “Nicaragua guarda silencio y deja vencer salvoconducto de Martinelli”

Tribunal Constitucional destituye al presidente surcoreano por declarar ley marcial

La caída del presidente Yoon: Corea del Sur cierra un capítulo de incertidumbre política En un..
Panamá en Directo | “Tribunal Constitucional destituye al presidente surcoreano por declarar ley marcial”

Mercados colapsan por aranceles y Wall Street revive el pánico de 2020

El índice S&P 500 cayó cerca de un 5% el jueves, registrando su peor sesión desde..
Panamá en Directo | “Mercados colapsan por aranceles y Wall Street revive el pánico de 2020”

Justicia absuelve a Federico Suárez y otros siete acusados por peculado en la Autopista Arraiján-La Chorrera

En una decisión que marca un nuevo capítulo en la saga judicial que ha rodeado a..
Panamá en Directo | “Justicia absuelve a Federico Suárez y otros siete acusados por peculado en la Autopista Arraiján-La Chorrera”

Pete Hegseth, secretario de Defensa de E.U. , llega el 7 de abril para reunirse con el presidente Mulino

El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, aterrizará en Panamá este lunes 7..
Panamá en Directo | “Pete Hegseth,  secretario de Defensa de E.U. , llega el 7 de abril para reunirse con el presidente Mulino”