
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | julio 24, 2024Asesoría internacional solicitada para auditoría de mina Cobre Panamá
El gobierno de José Raúl Mulino buscará la asesoría del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial para crear un marco legal que permita contratar a una empresa que lleve a cabo la auditoría de la mina Cobre Panamá. Esta mina fue clausurada en noviembre pasado después de que la Corte Suprema de Justicia declarara inconstitucional el contrato entre Minera Panamá, subsidiaria de First Quantum, y el Estado panameño.
Este anuncio fue realizado por Julio Moltó, ministro de Comercio e Industrias, durante la juramentación de la nueva junta directiva de la Asociación de Empresas del Área Panamá Pacífico. Moltó destacó que se evaluará qué hacer con el concentrado de cobre que actualmente está en el proyecto de Donoso.
«Estamos trabajando con el BID y el Banco Mundial para establecer un marco de referencia que nos ayude a contratar una empresa de prestigio para la auditoría, garantizando así la confiabilidad de los resultados», indicó Moltó.
Evaluación rápida del concentrado de cobre
Moltó también mencionó que se realizará una auditoría específica del concentrado de cobre de manera acelerada debido al riesgo que implica. «Es una decisión urgente. Necesitamos auditar el concentrado y aprobar el plan de mantenimiento de la mina lo más pronto posible. Esta auditoría preliminar nos permitirá determinar la cantidad exacta de concentrado y tomar decisiones oportunas», explicó.
Por su parte, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, alertó sobre los riesgos de mantener el concentrado de cobre en la mina y anunció que debe ser retirado lo antes posible. Según el procurador de la Administración, Rigoberto González, hay cerca de 132 mil toneladas de cobre almacenadas en la mina, ubicada en las montañas de Donoso y Omar Torrijos, en la provincia de Colón.
Respuesta a demandas legales
Moltó informó que el Estado panameño está defendiendo al país frente a las demandas presentadas por los accionistas de First Quantum. «Hemos recibido formalmente dos demandas. Un equipo de abogados está trabajando en una de ellas y otro grupo en la más reciente. Panamá actuará con responsabilidad para defenderse en estos casos», afirmó.
La demanda más reciente contra Panamá fue presentada por la Corporación Franco-Nevada de Canadá, inversionista en el proyecto minero junto a First Quantum. Esta empresa solicita a Panamá el pago de 5 mil millones de dólares por los daños ocasionados por el cierre de la mina, a través del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial.