
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | julio 5, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | Canal de Panamá incrementa tránsitos un 31% y eleva ingresos en $219 millones
En el marco de la X Cumbre Financiera Internacional, el ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, presentó una visión integral sobre la evolución del Canal de Panamá, sus aportes al desarrollo nacional y los proyectos que definirán su futuro, al conmemorarse 25 años desde que pasó a manos panameñas.
Durante su intervención como orador principal con la ponencia “El Canal de Panamá: 25 años en manos panameñas y su impacto global”, Icaza subrayó los avances alcanzados desde el histórico traspaso del año 2000, destacando la ampliación inaugurada en 2016, el mantenimiento constante de la infraestructura y las inversiones sostenidas que han fortalecido la competitividad y confiabilidad de la vía interoceánica.
“Durante estos 25 años, el Canal ha sido un modelo de gestión responsable, con un impacto directo en el desarrollo del país y un papel esencial en el comercio marítimo global”, afirmó el también presidente de la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
El ministro informó que en el segundo trimestre del actual año fiscal se registró un aumento del 31% en los tránsitos especto al mismo periodo del año anterior, al pasar de un promedio de 25.5 a 33 tránsitos por día. Este repunte en la actividad operativa se reflejó también en los ingresos netos, que crecieron un 13% interanual, con un incremento de 219 millones de dólares.
Icaza resaltó, además, la relevancia del Canal en la economía panameña, donde representa un aporte directo del 2.9% al Producto Interno Bruto (PIB), genera empleos y realiza transferencias al Estado que fortalecen las finanzas públicas y el desarrollo social.
Mirando hacia el futuro, el ministro delineó una agenda estratégica centrada en sostenibilidad hídrica, expansión de servicios logísticos y consolidación del Canal como plataforma regional. Entre los proyectos prioritarios mencionó la construcción del proyecto Lago de Río Indio, la instalación de un gasoducto que conectará el Atlántico con el Pacífico, y el desarrollo de un hub logístico intermodal.
La ponencia de Icaza se dio en el marco de una jornada que reunió a líderes regionales y expertos internacionales como Marcos Urarte, director del Grupo Pharos (España); Alberto Alemán Zubieta, exadministrador del Canal; y Rob Nichols, presidente y CEO de la American Bankers Association. El evento también contó con un panel de presidentes de bancos latinoamericanos y representantes de empresas globales como Mastercard y Visa.