
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | marzo 30, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | Canciller Martínez-Acha: «El proceso de asilo de Martinelli se desarrolla con normalidad»
La Cancillería panameña confirma que el proceso avanza de manera coordinada
El traslado del expresidente panameño Ricardo Martinelli hacia Nicaragua continúa desarrollándose sin inconvenientes, según confirmó este sábado 29 de marzo el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha.
El canciller subrayó que el proceso, aunque excepcional, se ha mantenido dentro de los cauces diplomáticos normales y está estrictamente ligado a la emisión del salvoconducto otorgado por Panamá. Con este documento, Martinelli puede hacer efectivo el asilo concedido por la República de Nicaragua.
Desde el 27 de marzo, los gobiernos de ambos países han trabajado en la logística para concretar su viaje, lo que incluye la coordinación de seguridad y la definición de los detalles de su salida. Según declaraciones del diputado y vocero del expresidente, Luis Eduardo Camacho, Martinelli partirá en un avión privado acompañado de la embajadora de Nicaragua en Panamá, Jessica Padilla, además de familiares y allegados.
Camacho enfatizó que la seguridad del exmandatario es una prioridad y que las autoridades panameñas garantizan su protección hasta el momento en que aborde la aeronave con destino a Managua. Sin embargo, señaló que, aunque se han considerado distintas opciones horarias para el despegue, aún no hay una confirmación definitiva sobre la fecha exacta del vuelo.
El salvoconducto concedido por el gobierno panameño tiene vigencia hasta el lunes 31 de marzo, lo que establece un plazo claro para la salida del expresidente. Una vez en Nicaragua, Martinelli podrá desplazarse libremente dentro del país, amparado por las convenciones internacionales sobre asilo, en particular las de La Habana y Montevideo.
El desarrollo de este proceso ha sido seguido de cerca tanto por sus aliados políticos como por la opinión pública, pues marca un nuevo capítulo en la trayectoria del exgobernante, quien ha sido una figura controversial en la política panameña en los últimos años.