Entre los casos más relevantes mencionados están las investigaciones por presuntas irregularidades en el programa de descentralización paralela y los auxilios económicos del IFARHU.
Las fuerzas de seguridad consiguieron despejar algunos tramos en sectores como Alto de Guabo, Pueblo Nuevo, Bellavista, Miraflores y Malí.
Con la luz verde del Pleno Legislativo, el Proyecto de Ley 290 avanza ahora hacia su sanción presidencial.
El presidente José Raúl Mulino firmó su destitución como embajador en Jamaica, en medio de acusaciones graves sobre presuntas irregularidades en la emisión de visas de tránsito.
Por ahora, las torres de Huawei ya tienen fecha de salida. Lo que queda en el aire es cómo evolucionará la relación entre ambos gobiernos tras este impasse.
En conferencia de prensa, Mulino fue categórico: pidió a la Embajada abstenerse de emitir pronunciamientos sobre decisiones que son competencia exclusiva del gobierno panameño.
El giro definitivo en el conflicto llegó tras una carta enviada por el presidente Mulino al dirigente Francisco Smith, a través del arzobispo José Domingo Ulloa.
En la misma sesión, también fue ratificado Jorge Vallarino Miranda como miembro de la Junta Directiva de la ACP, sin mayores reparos ni objeciones.
El mayor impacto recaerá sobre el Gobierno Central, con una reducción de B/.1,536 millones.
El impacto de esta situación se extiende más allá del sector bananero. Comerciantes, proveedores, transportistas y prestadores de servicios sufren las consecuencias de la paralización.