El funeral del Papa Francisco, quien será despedido en una ceremonia de dimensiones globales nunca antes vistas. Desde la Plaza de San Pedro hasta la Basílica de Santa María la Mayor, el último adiós al Pontífice argentino será transmitido en directo a millones de fieles en todo el mundo, en una cobertura que marcará un antes y un después en…

Durante la ceremonia del viernes por la noche estarán presentes, a solicitud de la Oficina de Celebraciones Litúrgicas, diversos cardenales de alto rango.

La Iglesia se prepara para un nuevo cónclave que promete ser uno de los más impredecibles de los últimos tiempos.

El acto concluirá con los ritos de la Ultima commendatio y la Valedictio, que marcan el inicio de los Novemdiales, los tradicionales nueve días de luto y oraciones por el alma del Pontífice.

El Cardenal Kevin Farrell, Camerlengo de la Santa Iglesia Romana, presidió la ceremonia que marca el paso de una era y el inicio de la sede vacante.

Durante doce años, Francisco gobernó con una mezcla de firmeza moral y humildad evangélica.

Con su partida, la Iglesia entra oficialmente en el Interregno Papal, ese lapso ancestral y cargado de simbolismo que transcurre entre la muerte de un pontífice y la proclamación de su sucesor.

El rito del sellado, que data de siglos atrás, tiene como objetivo asegurar la inviolabilidad de los documentos y pertenencias del pontífice fallecido hasta la elección de su sucesor.

Según dictan las normas vaticanas contenidas en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis y en la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, el funeral del pontífice deberá celebrarse entre el cuarto y el sexto día después de su muerte.

Comienza el último adiós al papa Francisco En el corazón del Vaticano, donde por más de una década latió la voluntad reformista y pastoral del papa Francisco, se inicia esta noche uno de los rituales más solemnes de la tradición católica: la constatación oficial de su fallecimiento. El rito, presidido por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell, comenzará a las…