REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | octubre 16, 2024El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, anunció que el Consejo de Gabinete aprobó un nuevo proyecto de Presupuesto General del Estado para el año fiscal 2025, con un monto total de $26,835.2 millones. Esta nueva cifra representa un incremento de $751.2 millones respecto al presupuesto anterior, que había sido retirado de la Asamblea Nacional para ser revisado.
Chapman explicó que, tras un exhaustivo análisis técnico, se decidió realizar ajustes en la asignación de recursos, lo que derivó en un aumento del presupuesto. Este proyecto se fundamenta en una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real del 3%, ligeramente superior al 2.5% previsto para el año en curso.
El documento contempla una partida de $9,341.4 millones destinada a inversiones, las cuales se enfocarán en sectores clave como educación, salud, infraestructura, medio ambiente, seguridad y agua. Entre las principales obras mencionadas se incluyen el desarrollo del Metro de Panamá, la construcción del cuarto puente sobre el Canal, y proyectos de rehabilitación vial a lo largo del país. Además, se prevé el inicio de nuevos proyectos, como el tren hacia Chiriquí y el metro cable en San Miguelito.
En la tarde del martes 15 de octubre, Chapman acudió al pleno de la Asamblea Nacional para presentar nuevamente el proyecto de presupuesto, destacando que las nuevas asignaciones buscan alinear los recursos con las prioridades estratégicas del gobierno. Entre estas prioridades se encuentran la reducción de brechas sociales, el fomento del desarrollo económico inclusivo, y la promoción del bienestar social, todo ello con el objetivo de impulsar el desarrollo humano en el país.
Durante su presentación, el ministro subrayó la importancia de estos ajustes, afirmando que se diseñó una estrategia fiscal que permitirá reducir el costo de la deuda pública y atraer nuevas inversiones, potenciando así la actividad económica nacional. El desglose del presupuesto destaca también el apoyo a sectores vulnerables mediante programas de transferencias monetarias, así como el fortalecimiento del transporte público y la mejora de la infraestructura de agua potable.
La propuesta busca responder a las necesidades de desarrollo del país y atender las demandas de la ciudadanía, asegurando recursos suficientes para continuar con importantes proyectos de modernización y desarrollo social.
Este nuevo presupuesto, que ahora se someterá al escrutinio de la Asamblea Nacional, espera recibir la aprobación necesaria para ser implementado en el próximo año fiscal.