
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | abril 14, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | Cheques, filas y paro laboral así de caótica fue jornada en la Asamblea Nacional
Este lunes 14 de abril, la Asamblea Nacional de Panamá vivió una jornada marcada por tensiones administrativas y laborales, como resultado de una auditoría interna impulsada por la Contraloría General de la República, que ha derivado en la suspensión temporal del pago digital de salarios y su sustitución por cheques entregados manualmente.
La medida responde a un proceso de verificación presencial de la planilla legislativa, con el objetivo de constatar que los funcionarios registrados efectivamente desempeñen funciones dentro del órgano del Estado. La iniciativa, liderada por el contralor general Anel Bolo Flores, forma parte de un esfuerzo por identificar posibles irregularidades, incluyendo la existencia de personal no activo conocido popularmente como “botellas”.
El nuevo mecanismo de pago ha generado malestar entre los colaboradores, ya que solo el 25% de los aproximadamente 4,000 funcionarios había recibido su salario al cierre de la jornada, según informó Karina Connell, presidenta de la Asociación de Empleados de la Asamblea Nacional. La situación provocó la declaración de un paro indefinido por parte de la Asociación, afectando el funcionamiento normal del Legislativo.
“Consideramos que lo que está haciendo la Contraloría constituye acoso laboral”, expresó Connell, quien también denunció una presunta vulneración del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual establece estándares para la protección contra la violencia y el acoso en el entorno laboral.
En respuesta, la Contraloría emitió un comunicado en el que atribuye a la presidenta de la Asamblea, Dana Castañeda, la responsabilidad por un clima de hostilidad hacia sus auditores. En el documento se recalca que el personal de fiscalización actúa en estricto cumplimiento de su mandato legal para garantizar la transparencia en el manejo de fondos públicos.
La sesión plenaria, prevista para las 3:30 p.m., fue finalmente suspendida tras una larga espera. La falta de condiciones operativas, sumada al paro del personal legislativo, impidió que se desarrollara la jornada parlamentaria, lo cual fue criticado por diversos diputados.
El diputado Ernesto Cedeño, del Movimiento Otro Camino, calificó como “injustificable” la ausencia de sesión en un momento en que se requiere fortalecer la institucionalidad. Por su parte, la diputada Yarelis Rodríguez, de la coalición Vamos, manifestó su apoyo a la fiscalización, pero recomendó optimizar la metodología utilizada. “Este tipo de control debe replicarse en todas las entidades públicas, pero con una implementación más eficaz”, subrayó.
Además, el diputado Luis Duke, también de Vamos, denunció que el sistema de aire acondicionado del edificio nuevo de la Asamblea continúa presentando fallas, lo cual agravó aún más las condiciones laborales durante la jornada.
Finalmente, la señal televisiva del canal legislativo anunció que la sesión plenaria ha sido reprogramada para el martes 15 de abril a las 11:00 a.m., mientras continúa la paralización de labores y se mantiene la incertidumbre respecto al pago total de los salarios adeudados.