
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | marzo 14, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | China condena acuerdo sobre puertos en Panamá y afirma su derecho a influir en la región
El gobierno chino ha manifestado una firme oposición a la venta de varias consesiones de puertos estratégicos en Panamá y otros países a un grupo de inversión encabezado por BlackRock, una de las mayores gestoras de activos de Estados Unidos, según a publicado el diario The New York Times. La operación, que implicaría la compra de más de 40 puertos en todo el mundo por un valor de 19.000 millones de dólares, ha generado fuertes críticas en medios controlados por Beijing, marcando un cambio drástico en la política china hacia el control de rutas marítimas internacionales.
El diario Ta Kung Pao, vinculado al Partido Comunista Chino, calificó la transacción como un riesgo para los intereses estratégicos de China, advirtiendo que la pérdida de influencia en el Canal de Panamá podría afectar su comercio con América Latina y el Caribe. La publicación alertó que, de concretarse la venta, Estados Unidos podría utilizar estos puertos con fines políticos y económicos que perjudicarían a China.
El papel de CK Hutchison y la reacción del mercado
La empresa vendedora, CK Hutchison, es un conglomerado con sede en Hong Kong, controlado por el magnate Li Ka-shing. Su decisión de desprenderse de estos activos ha generado controversia en China, donde internautas y analistas han calificado la operación como una traición a los intereses nacionales. Tras conocerse las críticas del gobierno chino, las acciones de CK Hutchison registraron una fuerte caída en la bolsa de Hong Kong.
El propio Li Ka-shing ha mantenido una relación tensa con Beijing en los últimos años. Durante la administración de Xi Jinping, ha sido objeto de críticas por reducir sus inversiones en China y trasladar gran parte de su capital a Europa. Su postura durante las protestas prodemocracia en Hong Kong en 2019 también le generó roces con el gobierno chino.
Impacto geopolítico y antecedentes de conflictos comerciales
El Canal de Panamá es una vía crucial para el comercio mundial y un punto estratégico para China en su relación con América Latina. La venta de puertos en ambos extremos del canal a un grupo estadounidense refuerza la influencia de Washington en la región, lo que ha generado preocupación en Beijing.
No es la primera vez que el gobierno chino interviene en operaciones comerciales de gran escala. En 2021, bloqueó la compra de Soho China por Blackstone, una transacción inmobiliaria valorada en 3.000 millones de dólares. Esta tendencia sugiere que China podría tomar medidas para impedir o frenar la venta de los puertos, aunque hasta el momento no ha anunciado ninguna acción concreta.
Por su parte, el presidente estadounidense Donald Trump ha respaldado la compra de la consesión los puertos por BlackRock, en línea con su política de reducir la influencia china en infraestructuras clave a nivel mundial. En el pasado, Trump ya había expresado preocupación por la presencia de China en el Canal de Panamá, aunque inicialmente Beijing desestimó sus comentarios.
A medida que avanza la negociación, el desenlace de esta venta podría redefinir el equilibrio de poder en una de las rutas comerciales más estratégicas del mundo.