
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | abril 23, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | Crece la presión sobre Petro: exministro Wilson Ruiz interpone denuncia por “indignidad” y pide pruebas toxicológicas
El ambiente político en Colombia se sacude nuevamente tras la acción legal emprendida por el exministro de Justicia, Wilson Ruiz, quien presentó este martes una denuncia formal ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes contra el presidente Gustavo Petro. En su solicitud, Ruiz invoca la figura constitucional de “indignidad por mala conducta” y exige que se investigue al jefe de Estado, basándose en una acusación que ha generado revuelo en la opinión pública.
La denuncia encuentra sustento en una carta reciente del excanciller Álvaro Leyva Durán, en la que este afirma que el presidente habría consumido sustancias psicoactivas durante una visita oficial a Francia. Aunque la carta no detalla pruebas concretas, sí plantea una inquietud de fondo sobre la idoneidad del mandatario para ejercer sus funciones.
Para el exministro Ruiz, este tipo de señalamientos no pueden pasarse por alto. En el documento presentado a la Comisión de Acusación, resalta que se trata de un hecho que «contraría la dignidad que hoy ostenta el doctor Gustavo Petro como presidente de la República», subrayando el impacto institucional que tendría una pérdida de confianza sobre la conducta del jefe de Estado.
El caso se suma a las investigaciones en curso relacionadas con presuntas irregularidades en la financiación de la campaña presidencial de Petro, lo que incrementa la presión sobre el Ejecutivo y refuerza las voces que piden mayor transparencia.
Ruiz, además, ha solicitado de manera explícita que se ordenen exámenes médicos y toxicológicos al presidente, con el fin de esclarecer las acusaciones y “desvirtuar los señalamientos” emitidos por Leyva. De acuerdo con el artículo 175 de la Constitución Política, el Senado tiene la competencia para adelantar un juicio político al presidente en caso de ser hallado responsable por indignidad, una figura excepcional que podría tener consecuencias institucionales de gran calado.
Aunque desde la Casa de Nariño no se ha emitido aún un pronunciamiento oficial, diversos sectores políticos han comenzado a tomar postura frente a esta nueva polémica, en un contexto donde la estabilidad del gobierno parece cada vez más sometida al escrutinio.