CSS publica documento aclaratorio sobre la Ley 462 y desmiente campaña de desinformación

En el documento, la CSS presenta una tabla comparativa en la que confronta más de 25 afirmaciones catalogadas como falsas o engañosas, con aclaraciones sustentadas en los artículos específicos del Texto Único de la Ley
PANAMA EN DIRECTO - CSS publica documento aclaratorio sobre la Ley 462 y desmiente campaña de desinformación
CSS publica documento aclaratorio sobre la Ley 462 y desmiente campaña de desinformación

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | mayo 29, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | CSS publica documento aclaratorio sobre la Ley 462 y desmiente campaña de desinformación

La Caja de Seguro Social (CSS) difundió este miércoles un extenso documento en el que responde punto por punto a lo que califica como una campaña sistemática de desinformación en torno a la Ley 462, que reforma el régimen de pensiones contemplado en la Ley 51 de 2005. Según la institución, sectores radicales han tergiversado aspectos fundamentales de la reforma con el objetivo de generar temor y confusión entre la población.

En el documento, la CSS presenta una tabla comparativa en la que confronta más de 25 afirmaciones catalogadas como falsas o engañosas, con aclaraciones sustentadas en los artículos específicos del Texto Único de la Ley 51 reformado por la Ley 462. Se destacan temas como el monto de las pensiones, el futuro del sistema solidario, los derechos de las viudas y herederos, así como la situación de los trabajadores independientes y eventuales.

Entre los puntos aclarados, la CSS afirma que:

  • Las pensiones no se reducirán, sino que se estabilizan y mejoran, especialmente para quienes más lo necesitan.
  • No se elimina el sistema solidario: se fortalece con la creación del Sistema Único de Capitalización con Garantía Solidaria (SUGCS), que amplía el acceso a mejores condiciones de retiro.
  • Las viudas y herederos seguirán recibiendo pensiones vitalicias y derechos sucesorios, contrariamente a lo que algunos grupos han afirmado.
  • No existe privatización ni intenciones de eliminar los beneficios actuales; por el contrario, se incorpora mayor supervisión, sostenibilidad y transparencia en el manejo de los fondos.

Asimismo, se desmienten versiones que sostienen que la reforma afecta negativamente a quienes cotizan menos, que implica discriminación de género, o que obliga a trabajar más años para poder jubilarse. Según la CSS, la Ley 462 contempla medidas más inclusivas, flexibles y solidarias, beneficiando incluso a trabajadores informales que antes quedaban fuera del sistema.

La institución también destaca que, por primera vez, los trabajadores independientes y de sectores informales con al menos 120 cuotas podrán acceder a una pensión mínima garantizada de B/.144. Igualmente, se eliminan barreras para la afiliación de trabajadores con trayectorias laborales irregulares, y se promueve la coordinación interinstitucional para mejorar la cobertura de salud.

En su mensaje final, la CSS subraya que la Ley 462 no representa una amenaza, sino “una salvación” para evitar el colapso del sistema de pensiones y garantizar un futuro más justo y sostenible para las próximas generaciones.

“Hacemos un llamado al pueblo panameño: infórmate, comparte esta verdad, y no permitas que quienes buscan destruir lo bueno confundan al país”, concluye el comunicado.


Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes

Además de los sitios nucleares, la ofensiva israelí alcanzó objetivos militares como instalaciones del IRGC...
Panamá en Directo | “Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes”

De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política

La protesta ocurre en medio de un clima de alta tensión política, acentuado por el reciente..
Panamá en Directo | “De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política”

CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral

Como parte de las acciones para enfrentar esta crisis laboral, la Cciap anunció la realización de..
Panamá en Directo | “CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral”

Una herida abierta en Colombia

La política ya no se debate: se grita. No se confrontan ideas: se deslegitima al otro...
Panamá en Directo | “Una herida abierta en Colombia”