
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | abril 12, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | E.U. deja fuera a teléfonos y microchips de los nuevos aranceles a China
La decisión se produce apenas días después de que el gobierno estadounidense implementara una tarifa mínima del 145% sobre los bienes importados desde China.
En un inesperado giro en su política comercial, la administración del presidente Donald Trump ha decidido excluir una amplia gama de productos electrónicos de los recientes aranceles recíprocos impuestos a las importaciones desde China. La medida fue anunciada discretamente el viernes por la noche a través de un aviso oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).
Según el documento, quedarán exentos del pago de aranceles productos como teléfonos inteligentes, monitores de computadora y distintos componentes electrónicos, incluyendo semiconductores y microchips. La exención entrará en vigor de inmediato y se aplicará tanto a los productos que ingresen al país como a aquellos retirados de almacenes a partir del 5 de abril.
Una respuesta estratégica ante el riesgo de inflación tecnológica
La decisión se produce apenas días después de que el gobierno estadounidense implementara una tarifa mínima del 145% sobre los bienes importados desde China. Esta política tenía como objetivo presionar a Pekín en el marco de la estrategia de “reindustrialización” de Trump, pero generó preocupaciones inmediatas entre los analistas económicos y las grandes tecnológicas.
Entre las compañías más afectadas figuraba Apple, cuya dependencia de la cadena de suministro china es significativa. De acuerdo con estimaciones de Wedbush Securities, cerca del 90% de la producción y ensamblaje del iPhone se realiza actualmente en China. Si bien Counterpoint Research calculó que Apple dispone de inventario suficiente para cubrir la demanda en EE.UU. durante aproximadamente seis semanas, el temor a un aumento inminente de precios ya había generado una ola de compras anticipadas por parte de los consumidores.
Alivio para los consumidores, oportunidad para Asia
La exclusión de componentes clave, como los microchips y semiconductores, también representa un respiro para fabricantes asiáticos como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), Samsung y SK Hynix, que abastecen a gran parte del sector tecnológico global. Aunque TSMC ya inició la construcción de plantas en Arizona —una iniciativa anunciada durante el primer mandato de Trump en 2020—, la fabricación nacional de chips aún enfrenta importantes limitaciones logísticas y de costos.
A pesar de estas inversiones, Trump ha reiterado sus críticas hacia Taiwán, acusando al país de haber “robado” la industria de semiconductores de Estados Unidos. Aun así, la dependencia estadounidense de la producción asiática en este sector parece seguir siendo una realidad incontestable.
Un equilibrio entre proteccionismo y pragmatismo
Durante una conversación informal con periodistas a bordo del Air Force One, el presidente adelantó que “podría haber un par de excepciones por razones obvias”, aunque aseguró que el piso del 10% de arancel se mantendría como norma general. La Casa Blanca aún no ha emitido una declaración oficial tras la publicación del aviso de CBP.
Mientras tanto, los economistas advierten que la política arancelaria de Trump podría terminar trasladando los costos directamente al consumidor, alimentando una inflación de productos esenciales. De hecho, la confianza del consumidor ha caído a mínimos históricos en las últimas semanas, impulsando una carrera por adquirir bienes duraderos como automóviles y dispositivos electrónicos antes de que suban de precio.
La medida anunciada este viernes podría, al menos temporalmente, calmar los ánimos del mercado y evitar una disrupción severa en uno de los sectores más estratégicos de la economía estadounidense.