EE.UU. ofrecería amnistía a Maduro a cambio de su salida del poder

EE.UU. ofrecería amnistía a Maduro a cambio de su salida del poder En medio de la compleja situación política que atraviesa Venezuela tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, Estados Unidos estaría incrementando su
PANAMA EN DIRECTO - EE.UU. ofrecería amnistía a Maduro a cambio de su salida del poder
EE.UU. ofrecería amnistía a Maduro a cambio de su salida del poder

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | agosto 11, 2024

EE.UU. ofrecería amnistía a Maduro a cambio de su salida del poder

En medio de la compleja situación política que atraviesa Venezuela tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, Estados Unidos estaría incrementando su presión sobre Nicolás Maduro para que abandone el poder. Según informó este domingo el periódico *The Wall Street Journal*, la administración del presidente Joe Biden estaría dispuesta a ofrecerle amnistía a Maduro y a otros altos funcionarios chavistas como parte de un acuerdo para facilitar una transición de poder en Venezuela.

Las fuentes citadas por el diario estadounidense señalan que Washington ha estado evaluando la posibilidad de otorgar indultos a Maduro y otros miembros clave de su régimen, muchos de los cuales enfrentan serias acusaciones por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Además, se menciona que Estados Unidos podría comprometerse a no perseguir judicialmente a estas figuras ni a solicitar su extradición.

Actualmente, el gobierno estadounidense mantiene una recompensa de 15 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, lo que refleja el nivel de tensión existente entre ambos países. Sin embargo, el reciente enfoque de Washington apunta a encontrar una salida negociada que permita un cambio de liderazgo en Venezuela antes de que finalice el mandato de Biden en enero del próximo año. La especulación es que un cambio en la Casa Blanca, con la posible elección de un candidato republicano como Donald Trump, podría endurecer nuevamente la política hacia Caracas y poner fin a las conversaciones actuales.

No es la primera vez que el régimen de Maduro recibe propuestas de la comunidad internacional, especialmente de Estados Unidos, para que abandone el poder de manera pacífica. Sin embargo, la presión sobre el mandatario venezolano ha aumentado considerablemente tras las elecciones del pasado 28 de julio, en las cuales el Consejo Nacional Electoral (CNE) lo declaró ganador. A pesar de ello, dos semanas después, el CNE aún no ha publicado los resultados oficiales ni ha difundido las actas de votación, mientras que la oposición ha denunciado fraude y asegura que su candidato, Edmundo González Urrutia, resultó vencedor con más del 80% de las actas verificadas.

Según revelaciones previas del diario colombiano *El Tiempo*, durante conversaciones en Catar, el gobierno de Biden ya había ofrecido a Maduro una amnistía a cambio de que dejara el poder. Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y uno de los principales negociadores del oficialismo, también comentó en su momento que Estados Unidos había propuesto a Maduro que escogiera un país para exiliarse, ofreciéndole incluso garantías económicas y protección para su familia, incluida su esposa, Cilia Flores.

A pesar de estas ofertas, una fuente cercana al régimen citada por *The Wall Street Journal* afirmó que la postura de Maduro ha sido firme: estaría dispuesto a negociar siempre y cuando sienta que Washington le muestra respeto. No obstante, en otras ocasiones ha respondido a Estados Unidos que debería enfocarse en sus propios asuntos.

Los diálogos entre ambos países, según el medio estadounidense, continúan de manera virtual, con la participación de Jorge Rodríguez, considerado un hombre de confianza de Maduro, y Daniel P. Erikson, quien lidera la política hacia Venezuela desde el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

El diario también sugiere que la intervención internacional podría ser la única solución para lograr la salida de Maduro, dado que el gobierno chavista ha logrado sobrevivir a sanciones, un éxodo masivo de ciudadanos, aislamiento diplomático y una crisis económica marcada por una inflación desbordada. Asimismo, destaca que Estados Unidos busca que gobiernos de izquierda de la región, como los de Brasil, México y Colombia, adopten una postura más firme frente a Maduro, más allá de la presión para que demuestre la legitimidad de su victoria electoral.

 


Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

Torrijos: “Me quitaron la visa por oponerme a la injerencia extranjera”

“Defender nuestra soberanía es cumplir con un deber nacional. Si rechazar la presencia militar extranjera conlleva..
Panamá en Directo | “Torrijos: “Me quitaron la visa por oponerme a la injerencia extranjera””

Lombana reacciona a medida de E. U. con defensa de la soberanía panameña

A pesar de la medida en su contra, aseguró que continuará firme en su camino político:..
Panamá en Directo | “Lombana reacciona a medida de E. U. con defensa de la soberanía panameña”

Nueva ley garantiza retiro anticipado y cobertura médica a bananeros

Para las trabajadoras embarazadas, la ley establece la posibilidad de traslado a labores livianas si se..
Panamá en Directo | “Nueva ley garantiza retiro anticipado y cobertura médica a bananeros”

Proveedores mineros se movilizan por más de 50 mil familias afectadas por la crisis

APIMPA lanzó la campaña nacional “Somos Panameños Como Tú”, con el objetivo de generar conciencia sobre..
Panamá en Directo | “Proveedores mineros se movilizan por más de 50 mil familias afectadas por la crisis”