REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | octubre 8, 2024El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha decidido formular un pliego de cargos contra Gustavo Petro, actual presidente de Colombia, debido a presuntas irregularidades financieras en su campaña electoral de 2022, cuando se presentó como candidato a la presidencia. Ricardo Roa, quien se desempeñaba como jefe de campaña en ese momento, también ha sido señalado en este proceso.
El CNE acusa a la campaña de Petro de haber sobrepasado los límites de gastos permitidos en ambas vueltas de las elecciones presidenciales. Según los datos proporcionados por el organismo electoral, en la primera vuelta se habría superado el tope de gastos en más de 3.700 millones de pesos, mientras que en la segunda vuelta la cifra ascendería a 1.600 millones de pesos.
Además, la investigación involucra a otros actores importantes de la campaña, entre ellos la tesorera Lucy Aydee Mogollón, los auditores María Lucy Soto y Juan Carlos Lemus, y las organizaciones políticas Colombia Humana y Unión Patriótica, que apoyaron la candidatura de Petro. Estas personas y organizaciones estarían implicadas en una serie de omisiones y reportes incompletos relacionados con los gastos de campaña.
El pliego de cargos también menciona la presunta financiación prohibida por parte de entidades como Fecode, Ingenial Media S.A.S. y la Unión Sindical Obrera (USO), las cuales habrían aportado fondos a la campaña sin los debidos reportes o superando los límites permitidos. Entre las principales omisiones, destaca un aporte no declarado de 500 millones de pesos de Fecode y un préstamo no reportado por el Polo Democrático por la misma cantidad.
Asimismo, no se habría registrado el pago a testigos electorales por casi 1.000 millones de pesos, así como gastos en transporte aéreo por más de 1.200 millones de pesos. Estos montos no incluidos en los reportes oficiales han generado gran preocupación entre los magistrados del CNE, quienes votaron mayoritariamente a favor de avanzar con la investigación.
En lo referente a la segunda vuelta, se señala la omisión de un gasto de 100 millones de pesos por un evento realizado en el Movistar Arena, además de pagos no reportados a testigos electorales por más de 170 millones de pesos.
Ante estos señalamientos, Gustavo Petro se pronunció públicamente en su cuenta de la red social X (anteriormente Twitter), acusando a sus detractores de intentar llevar a cabo un «golpe de Estado». Esta situación genera tensión política y ha avivado el debate en torno a la transparencia electoral en Colombia.
Por otro lado, es importante mencionar que el CNE archivó una investigación previa contra la campaña de Petro por supuesta publicidad anticipada, vinculada a un evento en Barranquilla conocido como la «P». Este cierre pone fin a una de las varias investigaciones que han rodeado la campaña del actual presidente.