El Guayacán, un árbol emblemático de América Latina

El Guayacán, un árbol emblemático de América Latina REDACIÓN  | Panamá en Directo El Guayacán es un árbol perteneciente a la familia de las Zygophyllaceae que se encuentra en varias regiones de América Latina, desde
PANAMA EN DIRECTO - El Guayacán, un árbol emblemático de América Latina
El Guayacán, un árbol emblemático de América Latina

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | marzo 16, 2023

El Guayacán, un árbol emblemático de América Latina

REDACIÓN  | Panamá en Directo

El Guayacán es un árbol perteneciente a la familia de las Zygophyllaceae que se encuentra en varias regiones de América Latina, desde México hasta Argentina. Es un árbol de tamaño mediano que puede alcanzar hasta los 10 metros de altura es de copa ancha y redondeada y tronco de corteza gruesa y grisácea.

Es conocido sobre todo por su belleza cuando florece y por ser uno de los árboles de madera más dura y resistentes, lo que lo ha convertido en un material muy apreciado en la carpintería. Su madera es de color amarillo intenso con vetas oscuras, y se utiliza para la fabricación de muebles, pisos, escaleras y otras estructuras de alta resistencia.

A pesar de su valor económico, el Guayacán se encuentra en peligro de extinción debido a la tala indiscriminada y la deforestación en las regiones donde crece. Varias especies de Guayacán están incluidas en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y se han implementado esfuerzos para proteger y conservar estas especies.

El Guayacán ha sido inmortalizado en la cultura popular latinoamericana a través de canciones, poemas y leyendas. En países como Colombia y Venezuela, el Guayacán es considerado un símbolo de la identidad nacional y se celebra con festivales y eventos culturales. Su nombre popular varía de acuerdo con los países. En Venezuela conocido como Araguaney, Guayacán en Ecuador, Perú y Panamá, Guayacán amarillo o Cañahuate en Colombia, Lapacho amarillo en Argentina y Paraguay, y Tajibo en Bolivia.

Si tienes un jardín en casa, el Guayacán puede ser una excelente opción para añadir un toque exótico y hermoso en tu paisaje. Para cuidar un Guayacán en tu jardín es importante brindarle un suelo bien drenado y rico en nutrientes, agua regularmente y podar las ramas muertas o enfermas para mantenerlo saludable y vigoroso.

 


Últimas Noticias

Ministerio Público allá dos oficinas del Suntracs

En ambas sedes, los agentes permanecieron más de tres horas dentro de los locales, mientras algunos..
Panamá en Directo | “Ministerio Público allá dos oficinas del Suntracs”

Saúl Méndez se refugia en la embajada boliviana tras el cierre de la cooperativa Suntracs

Saúl Méndez, al momento, no ha sido señalado directamente en la investigación penal que afecta a..
Panamá en Directo | “Saúl Méndez se refugia en la embajada boliviana tras el cierre de la cooperativa Suntracs”

Ejecutan cancelación de personería jurídica de la cooperativa Suntracs

El informe arrojó diez hallazgos principales, comenzando por la falta de autoevaluación institucional de riesgos y..
Panamá en Directo | “Ejecutan cancelación de personería jurídica de la cooperativa Suntracs”

Petro convoca nueva consulta popular y respalda a huelga indefinida

Para cerrar su discurso exclamó: “A partir de hoy, el pueblo de Colombia se levanta. Que..
Panamá en Directo | “Petro convoca nueva consulta popular y respalda a huelga indefinida”

Mulino y bancadas acuerdan ley especial para resolver crisis bananera

Al término de la reunión, el presidente Mulino enfatizó que “este proyecto no solo resolverá el..
Panamá en Directo | “Mulino y bancadas acuerdan ley especial para resolver crisis bananera”