
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | abril 27, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | «El país no aguanta más parálisis»: empresarios piden frenar huelgas
Empresarios panameños exigen responsabilidad ante llamados a paralizació
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) alzó este domingo una voz firme contra los recientes llamados a huelga promovidos por sindicatos de la construcción y gremios docentes. En un pronunciamiento cargado de preocupación y reproche, la organización empresarial calificó estas acciones como “irresponsables”, advirtiendo que solo agravan los problemas de un país que clama por avanzar.
“Estas huelgas no construyen; al contrario, representan nuevos retrocesos para una nación que ya ha pagado un precio alto por su parálisis”, sostuvo la Cámara en un comunicado difundido ampliamente. El gremio enfatizó que el impacto de estas medidas trasciende lo económico: afectan profundamente la educación, la salud pública y la estabilidad social de miles de panameños.
En un tono crítico, la Cámara se preguntó: “¿Cuántas citas médicas se perderán? ¿Cuántos pequeños negocios verán esfumarse sus ingresos diarios? ¿Cuántos jóvenes seguirán rezagándose en su formación académica?”. Las huelgas, advirtió, castigan a los sectores más vulnerables y ponen en riesgo las oportunidades de quienes luchan cada día por salir adelante.
Falsedades como excusa
El gremio también denunció que las motivaciones de estas protestas se basan en argumentos falsos, señalando que “no se ha incrementado la edad de jubilación”, uno de los principales temores invocados por los sindicatos. La Cámara recordó que muchas de las demandas de los propios gremios fueron ya atendidas, entre ellas mayores aportes patronales, como se había solicitado.
Particularmente crítico fue el mensaje dirigido a los gremios docentes. “¿Vamos a seguir castigando a los muchachos?”, cuestionó la CCIAP, recordando el trauma que supusieron para los estudiantes panameños los cierres escolares prolongados durante la pandemia y las huelgas posteriores en 2022 y 2023. “Nuestros jóvenes enfrentan suficientes desventajas en el mundo laboral como para seguir cargándolos con más obstáculos”, advirtió.
Un llamado a la responsabilidad
La Cámara hizo un llamado urgente a los educadores para que retomen las clases. “Profesores, maestros: nadie les ha tocado su edad de jubilación. No permitan que la educación siga siendo rehén de conflictos ajenos y, peor aún, de conflictos basados en información falsa”, exhortó el gremio.
Asimismo, acusó a los grupos convocantes de querer “detener la economía panameña y crear caos” para imponer sus intereses políticos, utilizando excusas “fabricadas” para enmascarar sus verdaderos propósitos.
La CCIAP reconoció que Panamá enfrenta debates complejos, como el futuro de la Caja de Seguro Social, la operación minera y el proyecto de Río Indio. Sin embargo, subrayó que estos desafíos requieren “decisiones valientes”, no paralizaciones que “solo agravan el deterioro”.
La voz del interior
Desde distintos sectores productivos del interior del país, la Cámara recogió el clamor de agricultores, comerciantes y trabajadores: “No queremos regalos. Queremos trabajar. Déjennos producir. No cierren las calles”. A juicio de la CCIAP, esta es la verdadera voz del Panamá laborioso que cada día siembra, vende y genera riqueza.
Finalmente, la Cámara lanzó una pregunta que, según ellos, interpela la conciencia de todo el país: “¿De verdad estos grupos que llaman a huelga están pensando en Panamá?”. Cerró su comunicado advirtiendo que “el panameño está harto de la parálisis” y reiteró que la nación necesita avanzar: “Nuestro pueblo quiere salir a trabajar honrada y dignamente. Quiere superarse. Dejen de ponerle piedras en el camino”.