El resultado de un almuerzo: críticas, tensiones y llamados a rendir cuentas en la oposición

El contenido de la reunión ha pasado a segundo plano debido al revuelo generado por la presencia de figuras opositoras que, según sus propios líderes, no debieron asistir.
PANAMA EN DIRECTO - El resultado de un almuerzo: críticas, tensiones y llamados a rendir cuentas en la oposición
El resultado de un almuerzo: críticas, tensiones y llamados a rendir cuentas en la oposición

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | abril 6, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | El resultado de un almuerzo: críticas, tensiones y llamados a rendir cuentas en la oposición

Tensión interna sacude a Vamos y MOCA tras almuerzo con el presidente José Raúl Mulino

La escena política panameña vivió esta semana un nuevo episodio de fracturas internas y contradicciones públicas, luego de que varios diputados de las bancadas opositoras Vamos y Movimiento Otro Camino (MOCA) acudieran a una reunión privada convocada por el presidente José Raúl Mulino, pese a la línea oficial de sus partidos de no participar.

La cita, en la que también estuvieron presentes ministros de Estado, el contralor de la República y diputados de diversas bancadas, tenía como objetivo abrir canales de diálogo entre el Ejecutivo y el Legislativo tras la reciente aprobación de la Ley 462, que reforma la Caja de Seguro Social (CSS). Sin embargo, el contenido de la reunión ha pasado a segundo plano debido al revuelo generado por la presencia de figuras opositoras que, según sus propios líderes, no debieron asistir.

División en Vamos: críticas públicas y justificaciones personales

Desde Vamos, el diputado Juan Diego Vásquez, una de las voces más visibles de la oposición joven, no tardó en expresar su indignación. En su cuenta de X fue enfático: “La postura de la Coalición Vamos fue firme: los diputados no deben participar en ese tipo de reuniones. Los que fueron deben rendir cuentas y explicar qué se discutió, por qué asistieron y qué se logró”.

Vásquez fue aún más categórico al señalar que “jamás hubiera participado en un ‘diálogo’ que arranca discriminando a quienes no piensan igual. Si es por el país, deben estar todos los diputados. Panamá es de todos”.

Su compañera de bancada, la diputada Alexandra Brenes, también se desmarcó con dureza: “Llegamos criticando las reuniones a escondidas de los ‘mismos de siempre’. Hoy, los que usaron ese discurso para llegar, hacen justo lo mismo. Ayer fue la CSS… ¿Qué sigue, Mina?”, apuntó en un mensaje cargado de ironía y frustración.

Más directo aún fue el diputado Luis Duke, quien denunció la falta de transparencia: “No corrimos bajo el paraguas de Vamos para repetir lo que tanto criticamos. Ayer lo correcto era hablar claro, decirle al país por qué ibas a esa reunión y luego explicar qué pasó allí. Dar la cara, pues”.

Duke cuestionó incluso el gesto presidencial: “¿Desde cuándo en un Estado con separación de poderes, un presidente ‘agradece’ con cenas a los diputados que lo apoyan? Si votaron por convicción, no hay nada que agradecer; si fue por favores, entonces sí hay un problema”.

Los que sí asistieron: razones y nombres

A pesar de las críticas, al menos siete diputados de Vamos decidieron aceptar la invitación de Mulino: Betserai Richards, Jhonathan Vega, Manuel Samaniego, Augusto “Tuto” Palacios, Carlos Saldaña, Jorge Bloise y Manuel Cheng. Otros, como Paulette Thomas, Neftalí Zamora y Roberto Zúñiga, declinaron asistir.

Uno de los asistentes, el diputado Jorge Bloise, defendió su decisión: “Acepté la invitación como una oportunidad para presentarle al presidente el trabajo que he venido haciendo, en especial en temas de educación y lucha anticorrupción. El tema minero no se tocó”.

Bloise insistió en su compromiso con el diálogo como vía para una mejor política: “Panamá merece acción, responsabilidad y resultados. Y eso se logra trabajando juntos, más allá de banderas partidarias”.

MOCA también en la mira: Lombana exige explicaciones

La controversia no se limitó a Vamos. El partido Movimiento Otro Camino (MOCA) también se vio salpicado luego de que el diputado José Pérez Barboni asistiera a la reunión, contradiciendo la línea oficial.

El presidente del partido, Ricardo Lombana, fue tajante: “El diputado tendrá sus razones para haber asistido y tendrá que explicarlas públicamente. Pero debe decidir si quiere estar más cerca del gobierno o de MOCA y la oposición”.

Lombana anunció que MOCA, al igual que Vamos, iniciará una revisión interna para evaluar el comportamiento de su diputado.

Ecos del pasado: Broce recuerda la incoherencia política

Desde fuera de la Asamblea, el exdiputado Edison Broce también opinó. En sus redes sociales, cuestionó la falta de coherencia de algunos de los llamados “impolutos” de la nueva política. Sin mencionar nombres, recordó que algunos de ellos solían participar en eventos sociales junto a figuras polémicas sin levantar mayor controversia, en clara alusión a Juan Diego Vásquez, quien alguna vez fue criticado por asistir a la boda de la exdiputada Yanibel Ábrego.

Broce sentenció que el verdadero cambio en política no viene solo con nuevas caras, sino con una coherencia real entre el discurso y las acciones.


Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes

Además de los sitios nucleares, la ofensiva israelí alcanzó objetivos militares como instalaciones del IRGC...
Panamá en Directo | “Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes”

De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política

La protesta ocurre en medio de un clima de alta tensión política, acentuado por el reciente..
Panamá en Directo | “De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política”

CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral

Como parte de las acciones para enfrentar esta crisis laboral, la Cciap anunció la realización de..
Panamá en Directo | “CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral”

Una herida abierta en Colombia

La política ya no se debate: se grita. No se confrontan ideas: se deslegitima al otro...
Panamá en Directo | “Una herida abierta en Colombia”