
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | enero 21, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | El Senado de EE.UU. aprueba a Marco Rubio como Secretario de Estado en una votación unánime
El Senado de Estados Unidos aprobó este lunes, por unanimidad, la nominación de Marco Rubio como nuevo secretario de Estado, lo que marca un hito histórico al convertirlo en el primer hispano en asumir este cargo clave en la diplomacia estadounidense. Rubio, un veterano senador por Florida de 53 años, hijo de inmigrantes cubanos, se convierte en el primer miembro confirmado del gabinete del presidente Donald Trump, quien asumió la presidencia horas antes de la votación.
A lo largo de su carrera política, Rubio ha ganado el respeto de sus compañeros en el Senado, lo que facilitó una rápida confirmación, a diferencia de otros nominados, cuyos nombramientos generaron mayor controversia. El líder de la minoría demócrata, Chuck Schumer, instruyó a su bancada a votar a favor de Rubio, señalando que, a pesar de las diferencias ideológicas, la confirmación era lo adecuado. También destacó que el Comité de Relaciones Exteriores aprobó su nominación por unanimidad antes de la votación en el Senado.
Rubio ha sido un firme defensor de políticas exteriores conservadoras, especialmente en relación con Latinoamérica, China e Irán. Ha sido crítico de los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua, abogando por sanciones contra estos países. En su audiencia de confirmación, también mostró interés en buscar una solución para la guerra en Ucrania, lo que añadió un matiz diplomático a su perfil.
Con una larga trayectoria política, Rubio ganó notoriedad a nivel nacional en 2016 cuando compitió por la nominación presidencial republicana, aunque finalmente fue Donald Trump quien resultó elegido. En la campaña electoral de 2020, Rubio fue considerado como posible compañero de fórmula para la vicepresidencia, antes de que Trump optara por J.D. Vance.
La nominación de Rubio como secretario de Estado es vista como un movimiento estratégico por parte de Trump para atraer el apoyo de la comunidad latina, que apoyó en gran número al republicano en las elecciones pasadas.