
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | junio 12, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | Embajador de E.U. defiende remoción de torres Huawei tras señalamientos del presidente Mulino
El cruce diplomático entre Panamá y Estados Unidos subió de tono este jueves, cuando el embajador estadounidense en el país, Kevin Marino Cabrera, defendió públicamente la decisión de remover torres de telecomunicaciones de la empresa china Huawei. La medida, anunciada un día antes por la Embajada, fue calificada por el presidente José Raúl Mulino como una acción “unilateral”.
Desde la capital panameña, Marino Cabrera respondió a las críticas asegurando que todo el proceso cuenta con el aval del gobierno local. “Tenemos las autorizaciones de Panamá. No estamos cambiando las antenas solos”, dijo, al ser consultado por medios nacionales.
El diplomático sostuvo que esta decisión no es improvisada ni impuesta. Explicó que la remoción de las 13 torres de Huawei se realiza como parte de un acuerdo firmado en 2017, durante el primer gobierno de Donald Trump, y que se enmarca en un proyecto de modernización de comunicaciones para el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront). En su lugar, se instalarán siete nuevas torres de tecnología estadounidense.
La explicación del embajador coincide con lo expresado en un comunicado emitido por el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) casi 24 horas después del anuncio original. Allí, se hace referencia a un “proyecto de red de microondas interinstitucional”, como parte de una inversión pública para mejorar la infraestructura de comunicaciones en zonas sensibles del país.
Pese a esto, el presidente Mulino no ocultó su molestia. En una conferencia de prensa, fue directo: “Absténganse de decisiones que le competen al gobierno panameño”. También advirtió que supervisará personalmente el avance de este proyecto, lo que sugiere un esfuerzo por mantener bajo control las decisiones relacionadas con la infraestructura estratégica del país.
El episodio refleja tensiones latentes en la relación bilateral, particularmente en áreas donde convergen la seguridad, la tecnología y los intereses geopolíticos. Mientras la Embajada insiste en que todo ha sido coordinado, desde el Palacio de las Garzas se ha hecho evidente una intención de marcar límites claros.
Por ahora, las torres de Huawei ya tienen fecha de salida. Lo que queda en el aire es cómo evolucionará la relación entre ambos gobiernos tras este impasse.