
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | enero 19, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | Esperanza en Gaza: comienza el alto al fuego con liberación de rehenes
Tras más de 15 meses de enfrentamientos, este domingo comenzó una tregua en la Franja de Gaza, marcando un punto crucial en el conflicto entre Israel y Hamás. El alto al fuego entró en vigor a las 4:15 a. m. (hora de Panamá) después de intensas negociaciones mediadas por Catar, Egipto y otros actores internacionales.
La tregua, prevista para durar al menos 42 días, contempla la liberación inicial de 33 rehenes israelíes por parte de Hamás y la excarcelación de 737 prisioneros palestinos retenidos en cárceles israelíes. Además, permitirá la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, donde miles de desplazados intentan regresar a sus hogares en medio de una devastación generalizada.
El alto al fuego, inicialmente programado para las 1:30 a. m., sufrió un retraso porque Israel exigió recibir la lista de los primeros rehenes que serían liberados antes de cesar las hostilidades. Finalmente, Hamás entregó los nombres de tres mujeres israelíes:
- Emily Damari (28 años) y Doron Steinbrecher (31 años), capturadas en el kibutz Kfar Azza el 7 de octubre de 2023.
- Romi Gonen (24 años), secuestrada durante el ataque al festival de música Nova, donde murieron 364 personas.
La liberación de estas tres rehenes marca el primer paso en un acuerdo más amplio, que incluye la entrega de otros 30 rehenes en las próximas semanas.
El pacto negociado incluye varias etapas diseñadas para aliviar la crisis humanitaria y avanzar hacia una solución más duradera:
- Primera fase: Liberación de 33 rehenes israelíes y 737 prisioneros palestinos. Además, se permitirá el ingreso de camiones con alimentos, medicinas y combustible al territorio.
- Segunda fase: Negociaciones para liberar al resto de los rehenes en poder de Hamás, cuya cifra exacta aún no se ha confirmado.
- Tercera fase: Reconstrucción de Gaza y recuperación de los cuerpos de rehenes fallecidos en cautiverio, según lo acordado entre las partes.
En paralelo al cese de hostilidades, los primeros convoyes de ayuda humanitaria comenzaron a ingresar a la Franja de Gaza. Según Naciones Unidas, se espera que el flujo de suministros aumente en los próximos días para atender las necesidades urgentes de la población, que enfrenta una grave crisis de alimentos, agua potable y servicios médicos.
Miles de palestinos que habían huido de los bombardeos empezaron a regresar este domingo a sus hogares en el norte de Gaza. Cargando lo poco que pudieron rescatar, muchas familias se movilizaron en camiones, carros tirados por burros e incluso a pie. Sin embargo, para muchos, el «regreso a casa» significa volver a escombros, ya que amplias zonas han quedado completamente destruidas.
El alto al fuego ha generado tensiones dentro del gobierno israelí. El partido ultraderechista Poder Judío, liderado por el ministro Itamar Ben Gvir, anunció su salida de la coalición gobernante en protesta por lo que calificaron como un «escandaloso pacto» con Hamás. A pesar de esta ruptura, el primer ministro Benjamin Netanyahu mantiene una ajustada mayoría en el parlamento.
Desde el Vaticano, el Papa Francisco celebró el inicio de la tregua y pidió que se respete de inmediato. Durante la oración del Ángelus, expresó su gratitud a los mediadores que lograron el acuerdo y pidió que se acelere la llegada de ayuda humanitaria a Gaza. «Espero que todos los rehenes puedan volver a casa y abrazar a sus seres queridos», afirmó el pontífice, al tiempo que instó a israelíes y palestinos a apostar por el diálogo y la paz.
Antes de que la tregua entrara en vigor, Israel continuó sus ataques en Gaza, dejando un saldo de ocho muertos y 25 heridos, según la Defensa Civil de Gaza. Los bombardeos se produjeron en Ciudad de Gaza y en zonas del norte del territorio, generando dudas sobre la estabilidad del acuerdo.
En un giro inesperado, Israel anunció la recuperación del cuerpo del soldado Oron Shaul, fallecido en combate en Gaza en 2014 y cuyo cadáver había permanecido en manos de Hamás. Según el primer ministro Netanyahu, la operación fue realizada por el Shin Bet y las Fuerzas de Defensa de Israel.
El alto al fuego en Gaza representa una oportunidad para reducir las tensiones y brindar alivio a una población gravemente afectada por el conflicto. Sin embargo, el éxito de esta tregua dependerá de que ambas partes cumplan con sus compromisos y de que la comunidad internacional mantenga su apoyo a la paz en la región.