Firman declaración en rechazo a acuerdos con Estados Unidos

El evento tuvo lugar en medio del noveno día de paro nacional docente y huelga de los trabajadores de la construcción, quienes, al igual que los firmantes, se identifican como oposición al actual gobierno.
PANAMA EN DIRECTO - Firman declaración en rechazo a acuerdos con Estados Unidos
Firman declaración en rechazo a acuerdos con Estados Unidos

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | abril 30, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | Firman declaración en rechazo a acuerdos con Estados Unidos

En medio de una creciente inquietud de ciertos sectores por los recientes acuerdos firmados entre Panamá y Estados Unidos, un grupo de líderes opositores, figuras independientes y representantes de la sociedad civil hizo público un documento titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, en el que expresan su firme rechazo a lo que consideran una amenaza a la neutralidad del Canal y una vulneración de la Constitución panameña.

La declaración surge en respuesta a la visita oficial del secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, y los documentos suscritos en ese marco: el memorando de entendimiento Ábrego-Hegseth, la declaración conjunta Icaza-Hegseth y la declaración Mulino-Hegseth. Según los firmantes, dichos instrumentos internacionales representan una amenaza directa a la soberanía panameña y contradicen los principios consagrados en los Tratados Torrijos-Carter, los cuales sellaron la salida de tropas extranjeras del país a finales del siglo XX.

El evento tuvo lugar en medio del noveno día de paro nacional docente y huelga de los trabajadores de la construcción, quienes, al igual que los firmantes, se identifican como oposición al actual gobierno. Esta convergencia de malestar social y político se convirtió en el telón de fondo perfecto para una declaración que busca galvanizar a la ciudadanía en defensa del interés nacional.

La lectura del documento estuvo a cargo del abogado Alonso Illueca, quien compartió la tribuna con los excandidatos presidenciales Martín Torrijos (Partido Popular) y Ricardo Lombana (Movimiento Otro Camino), además de los líderes del movimiento Vamos, Juan Diego Vásquez y Gabriel Silva. También participaron la exprocuradora Ana Matilde Gómez, el vicealcalde del distrito capitalino Roberto Ruiz Díaz, la exvicealcaldesa Raysa Banfield y el vicepresidente del Partido Panameñista, Guillermo “Willy” Bermúdez. Entre las presencias más destacadas estuvo la del diputado Crispiano Adames, del oficialista Partido Revolucionario Democrático, quien rompió filas con su bancada al suscribir la declaración.

El texto denuncia que los acuerdos con Washington permitirían la presencia de fuerzas militares extranjeras en territorio nacional, además de otorgar un trato privilegiado a buques de guerra estadounidenses en el Canal de Panamá, contraviniendo el régimen de neutralidad establecido en el artículo 325 de la Constitución. Ante ello, los firmantes exigen la inmediata derogación de los acuerdos y solicitan que cualquier futura modificación al estatus del Canal pase por la Asamblea Nacional y sea sometida a referéndum popular.

Más allá de la denuncia, el documento plantea una agenda de acción: desde la creación de una “unidad patriótica” y un frente común para defender la integridad territorial, hasta la activación de canales diplomáticos y la denuncia de los acuerdos ante instancias internacionales como la ONU, la OEA y el Consejo de Seguridad.

Los firmantes invitaron a otras organizaciones, ciudadanos y actores políticos a sumarse al movimiento, abriendo el documento a nuevas firmas. La declaración concluye con un llamado a deponer intereses partidistas y asumir una postura patriótica frente a lo que califican como una “coyuntura histórica”.


Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes

Además de los sitios nucleares, la ofensiva israelí alcanzó objetivos militares como instalaciones del IRGC...
Panamá en Directo | “Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes”

De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política

La protesta ocurre en medio de un clima de alta tensión política, acentuado por el reciente..
Panamá en Directo | “De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política”

CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral

Como parte de las acciones para enfrentar esta crisis laboral, la Cciap anunció la realización de..
Panamá en Directo | “CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral”

Una herida abierta en Colombia

La política ya no se debate: se grita. No se confrontan ideas: se deslegitima al otro...
Panamá en Directo | “Una herida abierta en Colombia”