
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | octubre 17, 2024En el marco de la inauguración del XVI Foro Nacional de Competitividad, el presidente José Raúl Mulino hizo un llamado a todos los sectores del país, incluidos el gobierno, las empresas privadas, la academia y los trabajadores, a trabajar en conjunto para la creación de la primera Estrategia Nacional de Competitividad de Panamá. Durante su intervención, Mulino enfatizó la necesidad de unir esfuerzos y superar diferencias para alcanzar el crecimiento económico que beneficie a todos los hogares panameños.
Frente a empresarios y representantes de distintas entidades estatales, el mandatario anunció la reactivación del Gabinete Logístico, que tendrá como objetivo principal relanzar la Estrategia Logística Nacional. Esta iniciativa contempla la modernización de sistemas de aduanas, la gestión de concesiones portuarias, la mejora de infraestructuras viales para apoyar proyectos clave como el Corredor Logístico o Canal Seco y el Ferrocarril David – Panamá, entre otros.
«Invito a todos a dejar de lado nuestras diferencias y centrarnos en nuestras coincidencias para hacer de Panamá uno de los países más competitivos de la región», expresó el presidente Mulino. Además, subrayó la importancia de tomar medidas que mejoren la posición de Panamá en los indicadores de competitividad a nivel mundial, asegurando así un desarrollo económico sostenible y equilibrado.
La inversión económica que promueve el gobierno, según explicó Mulino, busca la creación de empleos de calidad a través de programas de capacitación que estarán a cargo del Ministerio de Educación (Meduca). La Secretaría de Asuntos Económicos y Competitividad, liderada por Kristelle Getzler, será la entidad responsable de coordinar los esfuerzos para cumplir con estos objetivos de desarrollo y crecimiento.
El presidente destacó que su administración comenzó con la tarea de ordenar las finanzas públicas para fomentar un entorno de crecimiento económico, reducir el desempleo, mejorar la educación y optimizar los servicios públicos. Esto forma parte de un esfuerzo más amplio para posicionar a Panamá como un país competitivo y mejorar el bienestar de la población. Mulino hizo hincapié en la necesidad de enfrentar problemas históricos, como el saneamiento financiero de la Caja de Seguro Social, para lograr este objetivo.
«No podemos aspirar a ser competitivos si nuestros ciudadanos deben esperar más de 150 días para recibir una operación del corazón. Tampoco podemos permitir que la institución social más importante del país se encuentre en riesgo financiero. Tienen en mí a un Presidente comprometido y dispuesto a liderar los esfuerzos para sacar adelante a este país», concluyó Mulino, al dirigirse a los asistentes del foro.

Durante el evento, Marcela Galindo, presidenta del Centro Nacional de Competitividad (CNC), destacó que esta iniciativa busca unificar capacidades para generar prosperidad a través de la innovación, el fortalecimiento de las condiciones del mercado y la identificación de oportunidades que permitan superar desafíos de manera sostenible. «Un país competitivo es capaz de atraer inversiones, crear empleos de calidad, producir bienes y servicios de forma eficiente y tener éxito en el mercado global», declaró Galindo.
La presidenta del CNC subrayó la necesidad de reconstruir la confianza y asumir responsabilidades para que cada sector cumpla su papel en este proyecto de nación. En su discurso, reafirmó el compromiso del CNC como un espacio de diálogo efectivo que busca convertir a Panamá en un referente de competitividad en la región. Durante el foro, se abordarán doce áreas clave de trabajo para avanzar en la implementación de esta estrategia integral.