REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | agosto 7, 2024Gabinete aprueba estrategia de financiamientodel MEF hasta por $6,000 millones
El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, presentó una estrategia para obtener financiamiento de hasta $6,000 millones a través de diversos esquemas financieros, tanto a nivel local como internacional. La noticia fue anunciada luego de que el Consejo de Gabinete aprobara dos decretos este martes 6 de agosto.
El Decreto N. 34-24 permite la creación de un programa rotativo de emisión de títulos de valores del Estado, conocidos como Notas del Tesoro, que se colocarán en el mercado local de capitales con plazos que varían entre 2 y 10 años. Este programa proporcionará al Estado acceso a financiamiento de corto y mediano plazo, permitiendo cubrir las necesidades estacionales del Tesoro Nacional.
Chapman explicó que estas emisiones serán periódicas y alternarán los vencimientos para fortalecer la curva de rendimientos local. Se ha autorizado un monto acumulado máximo de $6,000 millones para futuras emisiones. «No va a ser nueva deuda. Es una preautorización que no se traduce en una deuda inmediata. Es el equivalente a pedir un crédito a un banco y solo usar el 10% de él», detalló el ministro.
El ministro Chapman subrayó que todos los años el Estado debe pagar el vencimiento de deudas, y este instrumento financiero permitirá contar con los recursos necesarios para esos pagos. Se estima que este año se buscará alrededor de $3,000 millones en financiamiento, aunque no se especificó si será en el mercado interno o externo.
El Decreto de Gabinete N. 33-24 autoriza al MEF a suscribir estructuras de financiamiento con diferentes instituciones financieras, tanto locales como internacionales, por un monto acumulado de hasta $3,000 millones. El MEF seleccionará las instituciones financieras basándose en las mejores ofertas recibidas y autorizará los términos y condiciones de cada contrato mediante resoluciones ministeriales.
Chapman indicó que el MEF ya está evaluando propuestas de financiamiento que permitan diversificar las fuentes de recursos del país. «Una vez se reciban las diversas propuestas, se escogen aquellas que se perfilan bajo términos favorables para Panamá, luego del análisis técnico por parte del MEF», según el Decreto de Gabinete.