
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | abril 29, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | Ifarhu busca 3.8 millones para cumplir compromisos con estudiantes olvidados
A pesar del reconocimiento público, los aplausos y los diplomas entregados sobre tarima, decenas de jóvenes finalistas del Concurso Nacional de Oratoria aún esperan los fondos que, según se les prometió entre 2021 y 2024, les permitirían continuar sus estudios superiores. El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu) ha reconocido el incumplimiento y gestiona actualmente un crédito extraordinario de 3.8 millones de dólares para saldar esta deuda moral y financiera.
El caso más visible es el de Mariel Fuentes, una joven oriunda de la provincia de Los Santos que, tras llegar a la final del concurso en 2023, recibió un certificado que prometía una beca de 20 mil dólares para su formación universitaria. Un año después, la promesa sigue siendo eso: una promesa. «Tu cheque va a salir… pero no te va a llegar», fue la escueta respuesta que recibió de la institución. Mariel, como muchos otros, no ha recibido un solo centavo.
La situación fue confirmada por Roberto Carlos Moreno, jefe de Asesoría Legal del Ifarhu, quien calificó el panorama como “triste y lamentable”. A su juicio, los finalistas y ganadores fueron utilizados para proyecciones institucionales sin que existiera respaldo presupuestario. «Se les entregaron certificados como un acto simbólico, pero sin recursos asignados para respaldarlos», declaró Moreno.
El problema no se limita a los oradores. También involucra a estudiantes del programa Talenpro (Talento con Propósito) y a becarios del convenio de medicina entre el Ministerio de Salud (Minsa) y el Ifarhu. En total, se calcula que cerca de 200 jóvenes se han visto afectados por esta omisión presupuestaria, que arrastra compromisos adquiridos desde hace más de tres años.
Según explicó Santiago Ortega, director de Becas y Asistencia Educativa del Ifarhu, 38 finalistas del Concurso de Oratoria fueron incluidos en la solicitud del crédito extraordinario, basándose en una base de datos proporcionada por la Fundación Más Móvil, entidad organizadora del certamen. Ortega aseguró que no deberían existir más casos pendientes, a menos que haya jóvenes que no aparezcan en esa base de datos.
Actualmente, la solicitud de crédito fue enviada al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y está pendiente de revisión por parte de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. No obstante, no existe todavía una fecha definida para completar el proceso, lo que mantiene en vilo a los jóvenes afectados.
Además, desde 2021, el Ifarhu no mantiene un acuerdo formal con la Fundación Más Móvil, lo que complica aún más la situación legal de los beneficiarios. Ortega señaló que se trabaja en un nuevo convenio que permita formalizar los apoyos y evitar que se repita esta situación.
Como respuesta parcial a la crisis, la Comisión de Presupuesto de la Asamblea aprobó el 29 de abril un traslado de partidas por 57.3 millones de dólares para el Ifarhu, de los cuales 55.5 millones se destinarán a reforzar el pago de becas de diversos tipos, incluyendo las universitarias, por discapacidad y asistencia económica. Esta asignación beneficiará a una población estimada en 196,000 personas, aunque no se ha especificado cuánto de este monto se destinará exclusivamente a saldar las deudas con los finalistas del Concurso de Oratoria.
Mientras tanto, cientos de sueños siguen en pausa. La falta de planificación financiera y la desconexión institucional entre el Ifarhu y los programas que supuestamente apoya han dejado a jóvenes talentosos sin los recursos necesarios para avanzar en sus carreras. Para muchos, el mensaje es claro: los aplausos fueron reales, pero las oportunidades no.