Inflación en Venezuela acumula un 183% entre enero y noviembre

Inflación en Venezuela acumula un 183% entre enero y noviembre Venezuela, después de salir de la hiperinflación en diciembre de 2021, ha registrado un incremento del 183% en su índice de inflación entre enero y
PANAMA EN DIRECTO - Inflación en Venezuela acumula un 183% entre enero y noviembre
Inflación en Venezuela acumula un 183% entre enero y noviembre

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | diciembre 10, 2023

Inflación en Venezuela acumula un 183% entre enero y noviembre

Venezuela, después de salir de la hiperinflación en diciembre de 2021, ha registrado un incremento del 183% en su índice de inflación entre enero y noviembre de este año, según los datos publicados por el Banco Central de Venezuela (BCV).
El BCV reveló que los precios aumentaron un 5.9% en octubre y un 3.5% en noviembre, marcando este último como el dato más bajo en incrementos mensuales de bienes y servicios en el transcurso del año. La entidad, que no había presentado datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) desde octubre, recientemente incluyó los reportes del décimo y undécimo mes, situando la «variación acumulada» en un 183%.
Los analistas advierten que diciembre suele ser un mes donde la inflación tiende a aumentar debido al incremento del consumo. Sin embargo, la tendencia sugiere que el país cerrará el año por debajo del 200%, a diferencia del índice del 234% registrado en 2022.
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), compuesto por expertos económicos independientes, estima una inflación acumulada del 182%. El OVF explicó en un comunicado que esta desaceleración se debe a una menor alza en la cotización del dólar, utilizado como referencia para la fijación de la mayoría de los precios en el país, y a una disminución en la demanda de bienes y servicios debido a la caída del gasto público.
El mes pasado, el precio del dólar estadounidense aumentó un 1.02% en el mercado oficial, pasando de 35.2 bolívares a 35.5, lo que significó una devaluación de la moneda local del 1%, la cifra más baja desde marzo.
Tras la salida de la hiperinflación en diciembre de 2021, la confianza en el Bolívar se redujo considerablemente entre los venezolanos, llevándolos a adoptar el dólar como refugio para proteger sus ingresos ante la inestabilidad de la moneda local.

Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

Trump evalúa que E.U. ataque Irán

Un alto funcionario israelí confirmó que Tel Aviv estaría esperando apoyo directo de Washington para completar..
Panamá en Directo | “Trump evalúa que E.U. ataque Irán”

Petro pidió a su canciller eliminar los requisitos para el nombramiento de embajadores

“Tenemos que saber trabajar en la diversidad, que no es izquierda y derecha, es la diversidad..
Panamá en Directo | “Petro pidió a su canciller eliminar los requisitos para el nombramiento de embajadores”

Ministro de Ambiente advierte sobre desastre ecológico en cuenca del río La Villa

Un equipo técnico recorrió 39 kilómetros de los ríos La Villa y Estibaná, tomando muestras en..
Panamá en Directo | “Ministro de Ambiente advierte sobre desastre ecológico en cuenca del río La Villa”

Presidente Mulino restituye intereses preferenciales hasta diciembre

Con esta decisión, se pospone hasta el 1 de enero de 2026 la entrada en vigor..
Panamá en Directo | “Presidente Mulino restituye intereses preferenciales hasta diciembre”