Israel en huelga general tras la muerte de seis rehenes en Gaza

Israel en huelga general tras la muerte de seis rehenes en Gaza
PANAMA EN DIRECTO - Israel en huelga general tras la muerte de seis rehenes en Gaza
Israel en huelga general tras la muerte de seis rehenes en Gaza

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | septiembre 1, 2024

El reciente descubrimiento de los cuerpos de seis rehenes israelíes en Gaza, cautivos de Hamás, ha desatado una ola de indignación y protestas masivas en Israel, con más de 300.000 personas tomando las calles de Tel Aviv para exigir al primer ministro, Benjamin Netanyahu, un acuerdo con el grupo islamista para liberar a los restantes 97 rehenes. La situación ha provocado la primera huelga general contra Netanyahu desde el inicio del conflicto.

Liderando la marcha en Tel Aviv, los familiares de los rehenes, portando seis cajas envueltas en banderas israelíes que simbolizaban los ataúdes, hicieron un llamado a toda la nación para tomar las calles y posicionarse en el «lado correcto de la historia». Las manifestaciones también se replicaron en Jerusalén, frente al Parlamento, y en varios puntos del país, con los manifestantes demandando la dimisión de Netanyahu y la negociación de una tregua con Hamás.

En respuesta a la creciente tensión, la organización sindical más grande de Israel, Histadrut, anunció una huelga general a partir del lunes, que incluye la paralización de todos los vuelos en el aeropuerto internacional Ben Gurion. El líder sindical, Arnon Bar-David, criticó al gobierno por no haber alcanzado un acuerdo de tregua, señalando que las decisiones están siendo influenciadas por consideraciones políticas.

Además del cierre de comercios y escuelas en todo el país, con la excepción de las instituciones para niños con necesidades especiales, el líder de la oposición, Yair Lapid, se unió al llamado a un paro nacional, mientras que las familias de los rehenes instaron a una movilización general.

Los seis rehenes, entre ellos dos mujeres y cuatro hombres de entre 23 y 40 años, fueron encontrados el sábado por la noche por el ejército israelí en un túnel al sur de Gaza. Los rehenes fueron secuestrados durante el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre, que desató la guerra en Gaza. Según el Instituto Nacional de Medicina Forense de Israel, los rehenes fueron asesinados a corta distancia por milicianos de Hamás, entre 48 y 72 horas antes del hallazgo.

Hamás, por su parte, ha negado la responsabilidad directa, atribuyendo las muertes a los bombardeos israelíes y acusando a Estados Unidos de ser cómplice como principal proveedor de armas de Israel. A pesar de estas declaraciones, el grupo también indicó que algunos de los rehenes formaban parte de la lista de personas que habrían sido liberadas en un acuerdo de alto al fuego.

La falta de un nuevo acuerdo ha exacerbado las divisiones dentro del gobierno israelí. Mientras el ministro de Defensa, Yoav Gallant, aboga por revocar una decisión reciente y alcanzar una tregua rápidamente, el ala más extremista del gobierno, liderada por figuras como el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, se oponen firmemente a cualquier concesión que perciban como un signo de debilidad.

Las negociaciones para una tregua se han estancado, con acusaciones cruzadas de añadir nuevas demandas a la propuesta extendida por Estados Unidos en mayo. Netanyahu se niega a acceder a ciertas exigencias de Hamás, como la retirada de tropas de la Franja de Gaza y del corredor de Filadelfia, lo que ha contribuido a la actual parálisis en las conversaciones.

En medio de la crisis, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha iniciado una campaña de vacunación contra la polio en Gaza, aprovechando pausas humanitarias acordadas entre Israel y Hamás. La OMS busca inmunizar a más de 640.000 niños en el territorio, en un esfuerzo por prevenir la propagación de la enfermedad en medio de la devastadora guerra.

El conflicto, que comenzó el 7 de octubre con el ataque de Hamás, ha dejado un saldo de más de 1.200 muertos en Israel y 40.738 en Gaza, según las cifras más recientes. Con el país sumido en la incertidumbre, las tensiones internas y las demandas internacionales por una solución pacífica siguen creciendo.


Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

Torrijos: “Me quitaron la visa por oponerme a la injerencia extranjera”

“Defender nuestra soberanía es cumplir con un deber nacional. Si rechazar la presencia militar extranjera conlleva..
Panamá en Directo | “Torrijos: “Me quitaron la visa por oponerme a la injerencia extranjera””

Lombana reacciona a medida de E. U. con defensa de la soberanía panameña

A pesar de la medida en su contra, aseguró que continuará firme en su camino político:..
Panamá en Directo | “Lombana reacciona a medida de E. U. con defensa de la soberanía panameña”

Nueva ley garantiza retiro anticipado y cobertura médica a bananeros

Para las trabajadoras embarazadas, la ley establece la posibilidad de traslado a labores livianas si se..
Panamá en Directo | “Nueva ley garantiza retiro anticipado y cobertura médica a bananeros”

Proveedores mineros se movilizan por más de 50 mil familias afectadas por la crisis

APIMPA lanzó la campaña nacional “Somos Panameños Como Tú”, con el objetivo de generar conciencia sobre..
Panamá en Directo | “Proveedores mineros se movilizan por más de 50 mil familias afectadas por la crisis”