Jóvenes latinoamericanos pueden impulsar el cambio con ideas que fortalezcan la participación ciudadana

La nueva edición estará abierta hasta el 23 de julio de 2025, y premiará a las tres propuestas más destacadas con US$15,000, mentoría de expertos, y la posibilidad de asistir al One Young World Summit
PANAMA EN DIRECTO - Jóvenes latinoamericanos pueden impulsar el cambio con ideas que fortalezcan la participación ciudadana
Jóvenes latinoamericanos pueden impulsar el cambio con ideas que fortalezcan la participación ciudadana

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | mayo 19, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | Jóvenes latinoamericanos pueden impulsar el cambio con ideas que fortalezcan la participación ciudadana

VOCES abre inscripciones para premiar iniciativas juveniles con impacto social en América Latina

La juventud de América Latina vuelve a ser protagonista de una convocatoria regional que busca fortalecer la relación entre ciudadanos e instituciones. Se trata de la cuarta edición de VOCES por la Participación Ciudadana, una iniciativa impulsada por Credicorp, el holding financiero líder del Perú, con presencia en Panamá, Colombia, Chile y Bolivia. Este proyecto, que ya ha recibido más de 11 mil postulaciones desde su lanzamiento en 2022, convoca una vez más a jóvenes entre los 18 y 32 años a presentar ideas innovadoras que fomenten la participación ciudadana en la región a través de herramientas digitales.

La nueva edición estará abierta hasta el 23 de julio de 2025, y premiará a las tres propuestas más destacadas con US$15,000, mentoría de expertos, y la posibilidad de asistir al One Young World Summit 2026, la cumbre global más importante para jóvenes líderes que promueven cambios sociales.

El objetivo de esta convocatoria es claro: generar soluciones concretas que promuevan un ejercicio más activo y transparente de la ciudadanía. Se valorarán especialmente aquellas propuestas que promuevan el acceso a información clara y comprensible, fomenten el uso eficiente de los recursos públicos, fortalezcan el tejido comunitario e impulsen la toma de decisiones colaborativas mediante plataformas digitales.

Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp, liderará el Comité Evaluador de esta edición. “Desde que creamos VOCES, la respuesta ha sido abrumadora: casi 6,500 ideas han sido escuchadas. Esto nos demuestra que los jóvenes no solo están listos para liderar el cambio, sino que ya lo están haciendo. En Credicorp queremos seguir impulsando ese entusiasmo, canalizándolo hacia soluciones concretas”, afirmó Ferrari, destacando el compromiso del grupo con la innovación y el desarrollo social.

El Comité Evaluador está integrado por destacados referentes de diversos países de la región. Junto a Ferrari, estarán evaluando las propuestas:

  • Mariana Costa, fundadora de Laboratoria (Perú)
  • David Gereda, director de desarrollo de One Young World (Colombia)
  • Allison Silva, fundadora de la Fundación Emprender Futuro (Bolivia)
  • Ariel Gringaus, CEO de Colegium (Chile)
  • Nicole Lasso, coordinadora de la Red Nacional de Rincones Clubhouse – PNUD (Panamá)

Lasso, quien representa a Panamá en el comité, hizo un llamado directo a los jóvenes del país: “Este es su momento para contribuir con propuestas que impulsen el cambio que necesitamos. La innovación y la tecnología son herramientas reales de transformación cuando se usan desde la comunidad, con propósito y compromiso”.

Las ideas ganadoras serán seleccionadas bajo un sistema mixto de evaluación: la puntuación técnica otorgada por el jurado y el voto del público. Las tres iniciativas que logren el mejor balance entre ambos criterios serán premiadas, permitiendo a cada equipo desarrollar su propuesta con el respaldo financiero y estratégico necesario.

La convocatoria está abierta a jóvenes que residan en Perú, Colombia, Chile, Bolivia o Panamá. Las postulaciones pueden realizarse de manera individual o en equipo, siempre y cuando la propuesta tenga un enfoque claro en el desarrollo digital inclusivo y sostenible, y demuestre un impacto y alcance potencial en sus respectivas comunidades.

Las inscripciones ya están disponibles en la página web oficial del proyecto: www.vocescredicorp.com, donde también pueden encontrarse recursos adicionales para orientar la postulación.

VOCES es una plataforma creada por Credicorp para identificar, visibilizar y potenciar ideas que contribuyan a la construcción de una Latinoamérica más equitativa. Desde su lanzamiento en 2022, más de 11,700 jóvenes han participado compartiendo propuestas centradas en el cambio social y la participación ciudadana. La edición 2025 se desarrollará entre el 14 de mayo y el 23 de julio, consolidándose como uno de los espacios más importantes para el pensamiento joven en la región.


Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes

Además de los sitios nucleares, la ofensiva israelí alcanzó objetivos militares como instalaciones del IRGC...
Panamá en Directo | “Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes”

De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política

La protesta ocurre en medio de un clima de alta tensión política, acentuado por el reciente..
Panamá en Directo | “De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política”

CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral

Como parte de las acciones para enfrentar esta crisis laboral, la Cciap anunció la realización de..
Panamá en Directo | “CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral”

Una herida abierta en Colombia

La política ya no se debate: se grita. No se confrontan ideas: se deslegitima al otro...
Panamá en Directo | “Una herida abierta en Colombia”