La temporada de huracanes en el Caribe será “extraordinaria” en 2024 y comenzará la próxima semana

La temporada de huracanes en el Caribe será “extraordinaria” en 2024 y comenzará la próxima semana La temporada de huracanes en el Atlántico para 2024 se perfila como “extraordinaria”, según la Oficina de Administración Oceánica
PANAMA EN DIRECTO - La temporada de huracanes en el Caribe será “extraordinaria” en 2024 y comenzará la próxima semana
La temporada de huracanes en el Caribe será “extraordinaria” en 2024 y comenzará la próxima semana

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | mayo 24, 2024

La temporada de huracanes en el Caribe será “extraordinaria” en 2024 y comenzará la próxima semana

La temporada de huracanes en el Atlántico para 2024 se perfila como “extraordinaria”, según la Oficina de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA). La agencia anticipa entre 17 y 25 tormentas con nombre propio, de las cuales entre ocho y 13 podrían convertirse en huracanes. Además, se espera que entre cuatro y siete de estos huracanes alcancen una categoría 3 o superior.

Rick Spinrad, director de la NOAA, explicó que esta proyección es la más alta realizada en mayo debido al desarrollo previsto del fenómeno meteorológico La Niña y las altas temperaturas en el norte del Atlántico. La temporada de huracanes comenzará la próxima semana y se extenderá hasta finales de noviembre.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) de Colombia ha emitido una alerta, indicando que el país podría enfrentar una temporada de huracanes y ciclones sin precedentes. Ghisliane Echeverry, directora del Ideam, señaló que esta temporada podría romper récords históricos en el número e intensidad de ciclones.

Se pronostica que el archipiélago de San Andrés y la región Caribe serán las zonas más afectadas, con 23 tormentas previstas, superando el promedio de 14 tormentas registrado en 2023. Los meses de agosto, septiembre y octubre serán críticos, con lluvias generadas por la temporada normal de lluvias, el fenómeno de La Niña y la temporada de ciclones.

Los efectos de estos ciclones también se sentirán en las regiones Andina y Pacífica de Colombia, con un aumento en las precipitaciones y el riesgo de deslizamientos. Aproximadamente 800 municipios están en alerta por deslizamientos, con 277 de ellos en alta probabilidad de experimentar estos eventos.

El fenómeno de La Niña, que se está gestando en el océano Pacífico, tendrá consecuencias globales, intensificando la actividad ciclónica en el Atlántico. El año pasado, El Niño ayudó a moderar la actividad de los huracanes, pero su ausencia este año podría agravar la situación.

La temporada de huracanes en el Atlántico puede causar devastación tanto material como en términos de riesgo para las personas, especialmente en los estados del sur de Estados Unidos. En 2022, el huracán Ian devastó Florida, causando decenas de víctimas y más de 100 mil millones de dólares en daños.

Los científicos advierten que, debido al calentamiento global, los huracanes se están volviendo más potentes, avivados por las mayores temperaturas de las superficies oceánicas.


Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

Fiscalía acusa a Francisco Smith de asociación ilícita y otros delitos

Las autoridades investigan al dirigente sindical por posibles delitos contra la seguridad colectiva, medios de transporte,..
Panamá en Directo | “Fiscalía acusa a Francisco Smith de asociación ilícita y otros delitos”

Desabastecimiento, bloqueos y detenciones marcan crisis en Bocas del Toro

Del total de detenidos, 24 serán puestos a disposición del Ministerio Público, mientras que otros 10..
Panamá en Directo | “Desabastecimiento, bloqueos y detenciones marcan crisis en Bocas del Toro”

Torrijos: “Me quitaron la visa por oponerme a la injerencia extranjera”

“Defender nuestra soberanía es cumplir con un deber nacional. Si rechazar la presencia militar extranjera conlleva..
Panamá en Directo | “Torrijos: “Me quitaron la visa por oponerme a la injerencia extranjera””

Lombana reacciona a medida de E. U. con defensa de la soberanía panameña

A pesar de la medida en su contra, aseguró que continuará firme en su camino político:..
Panamá en Directo | “Lombana reacciona a medida de E. U. con defensa de la soberanía panameña”