Leica cumple 100 años y sigue captando la historia

Cien años más tarde, las Leica siguen fabricándose en Wetzlar, de manera casi artesanal.
PANAMA EN DIRECTO - Leica cumple 100 años y sigue captando la historia
Leica cumple 100 años y sigue captando la historia

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | abril 6, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | Leica cumple 100 años y sigue captando la historia

En un rincón de Berlín, la fotógrafa Franziska Stuenkel camina con sigilo por la ciudad. Sus ojos buscan el instante perfecto: una figura que se desliza detrás de una ventana, una silueta atrapada entre reflejos urbanos. En sus manos lleva una Leica M11, compacta, precisa, casi invisible. “Debo ser muy rápida y discreta”, dice. “Es cuestión de segundos”. Su herramienta no es casual: eligió una Leica porque esta cámara alemana ha sido, durante un siglo, sinónimo de fotografía auténtica, intuitiva y poderosa.

Leica cumple 100 años desde que su primera cámara comercial vio la luz en la feria de primavera de Leipzig en 1925. Pero la historia comienza aún antes, en 1869, cuando Ernst Leitz fundó en Wetzlar —una pequeña ciudad en el corazón de Alemania— una empresa dedicada a fabricar microscopios y lentes ópticos. Nadie imaginaba entonces que esa firma se convertiría en una leyenda visual.

Fue Oskar Barnack, un ingeniero de Leitz, quien ideó una cámara portátil, ligera, capaz de utilizar película de 35 mm, hasta entonces reservada al cine. La Leica I cambió la historia de la fotografía. Lo que antes requería un equipo voluminoso y tripié, ahora cabía en el bolsillo. Era la libertad del fotógrafo, la democratización de la mirada.

Desde entonces, las cámaras Leica han acompañado algunos de los momentos más intensos del siglo XX. Fotoperiodistas como Robert Capa y Henri Cartier-Bresson no solo usaron sus Leicas, las convirtieron en extensiones de su cuerpo y mente. Con ellas documentaron guerras, revoluciones y la vida cotidiana con una humanidad que todavía conmueve.

Cien años más tarde, las Leica siguen fabricándose en Wetzlar, de manera casi artesanal. En una sala luminosa, 70 trabajadores ensamblan cada cámara a mano, pieza por pieza —más de 600 en total— con destornilladores de precisión y pinzas antiestáticas. En otra área, los lentes se pulen hasta una millonésima de milímetro antes de ser montados y laqueados. “Es un trabajo que requiere años de experiencia”, dice Peter Schreiner, jefe de ensamblaje.

Tras una etapa crítica en los años 2000, la empresa supo adaptarse a la era digital. Hoy, modelos como la M11 combinan la estética clásica con tecnología avanzada, manteniendo controles manuales que enamoran a fotógrafos como el británico Alan Schaller. “Ajusto apertura, velocidad y sensibilidad más rápido que cualquier modo automático”, afirma.

Leica no solo sobrevivió: floreció. En 2024/25 espera alcanzar ventas récord de 600 millones de euros, con un crecimiento del 10% anual, según su director ejecutivo Matthias Harsch. A pesar de que el mercado global de cámaras digitales creció apenas un 4% el año pasado, Leica ha seguido innovando, invirtiendo más del 10% de sus ingresos en investigación.

La marca también ha diversificado su oferta: produce relojes, proyectores para cine en casa y colabora con marcas como Xiaomi y Sharp para desarrollar lentes de alta gama para teléfonos móviles. Pero Harsch lo deja claro: “Con un celular, uno toma instantáneas. Con una Leica, uno hace fotografías”.

Estados Unidos representa cerca del 20% de las ventas globales de Leica. La empresa observa con cautela los nuevos aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, pero mantiene su plan de expansión: actualmente cuenta con más de 120 tiendas en el mundo, y este año abrirá varias más.

Mientras tanto, Franziska Stuenkel sigue cazando momentos por las calles de Berlín, su Leica siempre lista. Cien años después, la cámara que revolucionó la forma de mirar el mundo, sigue capturando su alma.


Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes

Además de los sitios nucleares, la ofensiva israelí alcanzó objetivos militares como instalaciones del IRGC...
Panamá en Directo | “Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes”

De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política

La protesta ocurre en medio de un clima de alta tensión política, acentuado por el reciente..
Panamá en Directo | “De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política”

CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral

Como parte de las acciones para enfrentar esta crisis laboral, la Cciap anunció la realización de..
Panamá en Directo | “CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral”

Una herida abierta en Colombia

La política ya no se debate: se grita. No se confrontan ideas: se deslegitima al otro...
Panamá en Directo | “Una herida abierta en Colombia”