
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | junio 13, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | Ley 290 obtiene luz verde en tercer debate y blinda derechos del sector bananero
La Asamblea Nacional vivió este viernes 13 de junio una jornada decisiva para el sector bananero del país. En un Pleno marcado por el consenso, los diputados aprobaron en tercer debate el Proyecto de Ley 290, que crea un régimen especial para los trabajadores de las empresas bananeras y los productores independientes de banano. La iniciativa, que contó con el respaldo de 54 votos a favor, una sola posición en contra y una abstención, busca garantizar derechos laborales, condiciones de retiro dignas, atención médica oportuna y pensiones adecuadas a quienes impulsan una de las principales actividades agrícolas nacionales.
El proyecto, compuesto por 12 artículos, establece una protección integral para quienes dedican su esfuerzo al cultivo y la recolección del banano. Con esta normativa, el Estado pretende reconocer el carácter estratégico de esta industria y asegurar un trato justo a sus trabajadores, tanto en grandes compañías como en fincas familiares. Durante el debate, el diputado Osman Gómez subrayó la amplitud de la medida: “Este proyecto es conveniente. Ayuda al área bananera que no solo existe en Bocas del Toro, sino también en Barú y otros sitios”. Sus palabras reflejaron el consenso logrado en torno a la necesidad de regular un sector tan diverso y disperso geográficamente.
La aprobación en tercer debate fue celebrada también por los representantes de los trabajadores. Francisco Smith, secretario general de Sitraibana, expresó su satisfacción ante los medios, aunque matizó: “Nosotros seguiremos luchando, porque todavía falta Chiquita Panamá”. Con esa declaración, Smith dejó abierta la posibilidad de futuras negociaciones para completar la cobertura de todos los actores involucrados en la producción bananera.
Con la luz verde del Pleno Legislativo, el Proyecto de Ley 290 avanza ahora hacia su sanción presidencial. De concretarse en ley, ofrecerá un marco jurídico sólido que reconozca la contribución de los trabajadores bananeros al desarrollo nacional y promueva un modelo de protección social específico para este importante gremio.