Líderes panameños reaccionan al fallecimiento de Jimmy Carter, un líder clave en la devolución del Canal

La tarde de este domingo, 29 de diciembre, fue confirmada la muerte de Jimmy Carter, el presidente número 39 de los Estados Unidos, quien gobernó entre 1977 y 1981. A lo largo de su vida,
PANAMA EN DIRECTO - Líderes panameños reaccionan al fallecimiento de Jimmy Carter, un líder clave en la devolución del Canal
Líderes panameños reaccionan al fallecimiento de Jimmy Carter, un líder clave en la devolución del Canal

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | diciembre 29, 2024

La tarde de este domingo, 29 de diciembre, fue confirmada la muerte de Jimmy Carter, el presidente número 39 de los Estados Unidos, quien gobernó entre 1977 y 1981. A lo largo de su vida, Carter fue reconocido como un líder comprometido con la paz, los derechos humanos y la justicia internacional. Entre sus logros más recordados, destaca la firma de los Tratados Torrijos-Carter, que llevaron a la devolución del Canal de Panamá a manos panameñas, un acto histórico que redefiniría las relaciones entre ambos países y tendría un impacto global.

La noticia de su fallecimiento provocó innumerables de reacciones de condolencia y reconocimiento, particularmente en Panamá, donde Carter es considerado un gran amigo y aliado. La entrega de la soberanía del Canal de Panamá sigue siendo una de las decisiones más trascendentales de su presidencia y un hito en la historia de la nación panameña, pues permitió el fin de un largo periodo de control estadounidense sobre la vía interoceánica.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, expresó sus condolencias a través de su cuenta en X, recordando que los Tratados Torrijos-Carter fueron fundamentales para lograr la plena soberanía panameña. “La firma de estos tratados en 1977 marcó un antes y un después para Panamá. Gracias a ese acuerdo histórico, hoy podemos disfrutar de nuestra soberanía plena. Paz a su alma”, manifestó el mandatario.

El expresidente Laurentino Cortizo también recordó a Carter como un «ser humano justo, respetuoso e íntegro» y un «verdadero amigo de Panamá». Por su parte, Alberto Alemán Zubieta, quien fue administrador del Canal de Panamá entre 1996 y 2012, destacó los valores de Carter, especialmente su fe en la justicia y la equidad. “Hoy el mundo pierde a un líder que siempre buscó la paz entre las naciones. Descanse en paz”, expresó.

La Cancillería de la República de Panamá, a través de un comunicado, extendió sus condolencias al pueblo estadounidense, subrayando el impacto de Carter en la diplomacia mundial y su compromiso con los derechos humanos. El Ministerio de Relaciones Exteriores resaltó que la labor humanitaria de Carter, a través de su Fundación Carter, sigue siendo un faro de esperanza para muchas personas en todo el mundo.

Por su parte, el expresidente Martín Torrijos recordó a Carter como un amigo personal y un defensor de la justicia histórica para Panamá. «Carter fue un hombre que entendió la importancia de la ética y la moral en la política. Gracias a su visión y compromiso con la paz, Panamá logró recuperar su Canal», expresó Torrijos en un mensaje publicado en redes sociales.

El exmandatario Juan Carlos Varela también se unió al tributo a Carter, destacando su sencillez y su contribución a la democracia en América Latina. «América Latina le debe mucho a Carter, quien ayudó al retorno de la democracia en la región y hizo justicia con Panamá», señaló Varela.

La exvicepresidenta Isabel Saint Malo de Alvarado, por su parte, subrayó el impacto de Carter en la lucha por la democracia y la justicia, recordando que el presidente norteamericano hizo posible la devolución del Canal y defendió siempre los principios de paz y cooperación internacional.

A través de todos estos mensajes, se puede ver el profundo agradecimiento y admiración que Jimmy Carter sigue cosechando en Panamá y en gran parte de América Latina. Su legado no solo marcó un cambio histórico en las relaciones entre Panamá y Estados Unidos, sino que también dejó una huella imborrable en la política exterior mundial, demostrando que la diplomacia y el respeto por la soberanía pueden transformar la historia.

La reversión del Canal de Panamá: un acto de justicia histórica

El Canal de Panamá, inaugurado en 1914 bajo el control de Estados Unidos, fue un símbolo de la tensión histórica entre ambos países. Los panameños siempre consideraron injusto que un territorio tan crucial para su economía y su soberanía estuviera bajo el dominio de una potencia extranjera. La presión por recuperar el control del canal se intensificó a lo largo del siglo XX, y fue Carter quien, en la década de 1970, decidió abordar el conflicto de manera pacífica.

En 1977, el presidente Carter y el general Omar Torrijos firmaron los Tratados Torrijos-Carter, un acuerdo que estableció la transferencia gradual del canal a Panamá, un proceso que culminaría el 31 de diciembre de 1999. A pesar de la controversia en Estados Unidos, donde muchos consideraban que la cesión representaba una pérdida estratégica, la decisión de Carter de devolver el Canal fue un acto de justicia histórica que consolidó la soberanía de Panamá y mejoró las relaciones bilaterales.

Los tratados no solo garantizaron la soberanía de Panamá sobre su territorio, sino que también aseguraron la neutralidad del Canal, permitiendo que cualquier nación pudiera utilizarlo en tiempos de paz o guerra. Este acuerdo sentó un precedente para la resolución pacífica de disputas territoriales y sirvió como modelo de diplomacia internacional.

Hoy, con el fallecimiento de Jimmy Carter, el mundo pierde a un líder que, a través de su política exterior, mostró al mundo que la justicia, la paz y la diplomacia son los pilares para construir un futuro mejor para todos.


Últimas Noticias

Israel lanza ofensiva terrestre en Gaza tras la ruptura del alto el fuego

Entre las víctimas recientes se encuentra un trabajador humanitario de Naciones Unidas, quien falleció tras el..
Panamá en Directo | “Israel lanza ofensiva terrestre en Gaza tras la ruptura del alto el fuego”

Maduro exige a Bukele liberar a venezolanos deportados por E.U.

Hasta ahora, ni el gobierno venezolano ni el salvadoreño han publicado la lista de los afectados...
Panamá en Directo | “Maduro exige a Bukele liberar a venezolanos deportados por E.U.”

Donald Trump avanza en su plan para eliminar el Departamento de Educación este jueves

Uno de los principales desafíos de este cierre será la redistribución de las funciones del departamento,..
Panamá en Directo | “Donald Trump avanza en su plan para eliminar el Departamento de Educación este jueves”

El túnel de la Línea 3 del Metro progresa a buen ritmo y supera los 600 metros excavados

Cada anillo está compuesto por nueve dovelas de concreto, las cuales se fabrican en una planta..
Panamá en Directo | “El túnel de la Línea 3 del Metro progresa a buen ritmo y supera los 600 metros excavados”

E.U. promete más apoyo militar a Ucrania

Fuentes cercanas a la Casa Blanca indicaron que la conversación entre Trump y Zelensky fue más..
Panamá en Directo | “E.U. promete más apoyo militar a Ucrania”