MEDUCA suspende clases a nivel nacional por la seguridad estudiantil

El presidente José Raúl Mulino ha adoptado una postura inflexible frente a las protestas. En declaraciones recientes, calificó la huelga docente como «caprichosa» y reafirmó que «el que no trabaja, no cobra».
PANAMA EN DIRECTO - MEDUCA suspende clases a nivel nacional por la seguridad estudiantil
MEDUCA suspende clases a nivel nacional por la seguridad estudiantil

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | abril 28, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | MEDUCA suspende clases a nivel nacional por la seguridad estudiantil

La ministra de Educación, Lucy Molinar, anunció la suspensión total de las clases en el país para este lunes 28 de abril, en una medida de emergencia para proteger a estudiantes, docentes y padres de familia frente a los riesgos derivados de una ola de protestas, cierres de calles y amenazas de violencia.

En un comunicado difundido por el Ministerio de Educación (MEDUCA), Molinar explicó que la prioridad del gobierno es «velar por la seguridad de la comunidad educativa», ante el llamado a huelga general impulsado por gremios docentes y sindicatos como el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs).

«La defensa de cada día, de cada minuto de formación de nuestros estudiantes, es vital para nosotros. Esta no es una decisión ni fácil, ni cómoda, ni justa», admitió la ministra en una conferencia de prensa. «Pero no podemos poner en riesgo la vida y la integridad de quienes confían en el sistema educativo».

El anuncio responde a los planes de Suntracs y otros colectivos sociales de cerrar calles en distintas partes del país este lunes, lo que comprometería seriamente la movilidad y la seguridad de los estudiantes. A esta situación se suma un preocupante ambiente de hostilidad dentro del propio sector educativo: docentes que han decidido continuar sus labores han sido objeto de amenazas, acoso e incluso agresiones, denunció Molinar.

Las tensiones en Panamá han escalado durante los últimos días. Desde el miércoles 23 de abril, gremios docentes iniciaron una huelga indefinida en rechazo a las reformas del gobierno, especialmente la polémica Ley 462, que modifica aspectos fundamentales de la Caja de Seguro Social (CSS) y el sistema de pensiones.

Este lunes, a ellos se suma Suntracs, profundizando la parálisis en sectores clave como la construcción y elevando la amenaza de una crisis generalizada.

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), por su parte, advirtió que los sindicatos han incumplido los procedimientos legales para convocar una huelga, como lo exige el Código de Trabajo. En consecuencia, el gobierno advirtió que los trabajadores que participen podrían enfrentar sanciones severas, incluyendo la suspensión de salarios o el despido por abandono de funciones.

El presidente José Raúl Mulino ha adoptado una postura inflexible frente a las protestas. En declaraciones recientes, calificó la huelga docente como «caprichosa» y reafirmó que «el que no trabaja, no cobra».

Mulino lamentó que, mientras los estudiantes de escuelas privadas avanzan en su formación, los de escuelas públicas sigan rezagándose aún más, aumentando la brecha educativa que la pandemia ya había dejado al descubierto. “Nuestros estudiantes de escuelas públicas están años luz detrás de los estudiantes de escuelas privadas”, subrayó.

A esta preocupación se sumó la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), que en un comunicado calificó las huelgas como «irresponsables» y advirtió sobre su impacto destructivo en la economía, el sistema educativo y la estabilidad social del país.

La Cámara también desmintió afirmaciones sindicales sobre cambios en la edad de jubilación, señalando que las reformas propuestas no afectan directamente los derechos de retiro, y criticó que se utilicen “falsedades” para alimentar el conflicto social.

En las calles, el ambiente es de incertidumbre. Mientras algunos docentes se mantienen firmes en la huelga, otros temen represalias o se sienten atrapados en medio de la confrontación.

Humberto Montero, portavoz del Frente de Educadores Independientes, aseguró que el movimiento ha sido “satisfactorio” hasta ahora y que esperan sumar más sectores a la protesta en los próximos días. Sin embargo, admitió que persiste el miedo entre los educadores.

La tensión parece lejos de disiparse. El gobierno, por su parte, ha dejado claro que no cederá a las demandas de los sindicatos, especialmente en lo relativo a la derogación de la Ley 462.

El país amanece este lunes en un clima cargado de incertidumbre, con calles bloqueadas, aulas vacías y una sociedad atrapada entre el temor, la frustración y la esperanza de que el diálogo aún sea posible.


Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes

Además de los sitios nucleares, la ofensiva israelí alcanzó objetivos militares como instalaciones del IRGC...
Panamá en Directo | “Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes”

De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política

La protesta ocurre en medio de un clima de alta tensión política, acentuado por el reciente..
Panamá en Directo | “De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política”

CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral

Como parte de las acciones para enfrentar esta crisis laboral, la Cciap anunció la realización de..
Panamá en Directo | “CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral”

Una herida abierta en Colombia

La política ya no se debate: se grita. No se confrontan ideas: se deslegitima al otro...
Panamá en Directo | “Una herida abierta en Colombia”