Mueren tres figuras claves del poder militar y nuclear iraní tras ataque israelí

Sus muertes representan un duro golpe para la estructura militar de la República Islámica y podrían limitar significativamente su capacidad de respuesta ante los ataques israelíes.
PANAMA EN DIRECTO - Mueren tres figuras claves del poder militar y nuclear iraní tras ataque israelí
Mueren tres figuras claves del poder militar y nuclear iraní tras ataque israelí

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | junio 13, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | Mueren tres figuras claves del poder militar y nuclear iraní tras ataque israelí

En una operación sin precedentes denominada León Naciente, Israel eliminó a tres figuras clave del aparato de seguridad iraní: el máximo responsable militar del país, el jefe de la temida Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC, por sus siglas en inglés) y un influyente exjefe del Consejo de Seguridad Nacional.

Sus muertes representan un duro golpe para la estructura militar de la República Islámica y podrían limitar significativamente su capacidad de respuesta ante los ataques israelíes.

General de División Hossein Salami

Como comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria Islámica desde 2019, el General Hossein Salami era uno de los hombres más poderosos de Irán, al mando del brazo más temido del régimen y con línea directa con el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei.

Nacido en 1960, Salami dirigía una de las herramientas más poderosas del Estado iraní, clave tanto para reprimir disidencias internas como para extender su influencia militar en la región. Bajo su mando, la IRGC financió y armó una vasta red de milicias que operan en toda la región, incluyendo ataques a fuerzas estadounidenses y aliadas en Medio Oriente.

También se le atribuye el suministro de armas y tecnología a los rebeldes hutíes en Yemen, que han atacado buques en el mar Rojo y lanzado misiles y drones contra Israel.

Salami dirigió el cuerpo durante los ataques directos de Irán a territorio israelí en abril y octubre de 2024, cuando se lanzaron cientos de drones y misiles. En imágenes divulgadas por medios estatales iraníes en enero, se lo vio inspeccionando una base militar subterránea vinculada a esos ataques. Vestido con uniforme verde y luciendo una barba corta, Salami recibió el saludo de tropas y caminó sobre banderas de EE. UU. e Israel pintadas en el suelo.

El medio semioficial Mehr News reportó que en esa instalación ya se fabricaban “nuevos misiles especiales”.

También fue el comandante cuando la IRGC derribó por error un avión comercial ucraniano en 2020, poco después de despegar de Teherán, matando a las 176 personas a bordo. Según Mehr, un comandante del sistema de defensa aérea Tor M1 fue condenado a 13 años de prisión por ese hecho.

La analista de seguridad de CNN, Beth Sanner, comparó su eliminación con la de un jefe del Estado Mayor Conjunto de EE. UU.: “Imaginen lo que harían los estadounidenses si les ocurriera algo así”, afirmó.

General de División Mohammad Bagheri

Desde 2016, Mohammad Bagheri ejercía como jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, que, según estimaciones del IISS, cuenta con más de 500,000 efectivos activos.

Según documentos del Departamento del Tesoro de EE. UU., esta posición lo colocaba al frente del máximo órgano militar iraní, responsable de aplicar políticas, supervisar operaciones y coordinar a todas las ramas armadas. En 2019, Bagheri fue sancionado junto a otros altos funcionarios por “reprimir durante décadas al pueblo iraní, exportar terrorismo y promover políticas desestabilizadoras”.

Fotografías difundidas por la agencia iraní Tasnim lo mostraban en 2017 en Siria, reunido con tropas iraníes que combatían junto al régimen de Bashar al-Assad.

En abril pasado, Bagheri se reunió en Teherán con el ministro de Defensa de Arabia Saudita, el príncipe Khalid bin Salman, en una visita poco común de un alto miembro de la realeza saudita. Según Reuters, el ministro saudita le advirtió que considerara seriamente una propuesta del entonces presidente Donald Trump para negociar un acuerdo nuclear, como vía para evitar una guerra con Israel.

Ali Shamkhani

Ali Shamkhani fue un estrecho colaborador del ayatolá Jamenei y representó a Irán en las negociaciones que permitieron restablecer relaciones diplomáticas con Arabia Saudita, con mediación china.

La cadena estatal IRINN confirmó su muerte tras los ataques israelíes del viernes.

Durante una década, desde 2013, Shamkhani encabezó el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán. Antes, había ocupado cargos clave tanto en la Guardia Revolucionaria como en el Ministerio de Defensa. Se convirtió en una figura prominente de la diplomacia iraní, reconocida en círculos políticos de Washington y Europa.

Tuvo un papel fundamental en los acuerdos con Arabia Saudita y en el proceso de diálogo nuclear con EE. UU., incluso durante la administración Trump. En abril, días antes de nuevas conversaciones, advirtió que Irán podría expulsar a los inspectores de la ONU y cortar la cooperación con la Agencia Internacional de Energía Atómica si se sentía amenazado.

Pese a ser apartado de su cargo en 2023, Shamkhani siguió cerca del círculo del poder y mantenía influencia como consejero de seguridad y política exterior. Algunos analistas sugerían que su ambición política —incluso se postuló a la presidencia en 2001— podía haber generado recelo en el liderazgo iraní.


Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral

Como parte de las acciones para enfrentar esta crisis laboral, la Cciap anunció la realización de..
Panamá en Directo | “CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral”

Una herida abierta en Colombia

La política ya no se debate: se grita. No se confrontan ideas: se deslegitima al otro...
Panamá en Directo | “Una herida abierta en Colombia”

Procuraduría advierte que atrasos en auditorías afectan investigaciones por corrupción

Entre los casos más relevantes mencionados están las investigaciones por presuntas irregularidades en el programa de..
Panamá en Directo | “Procuraduría advierte que atrasos en auditorías afectan investigaciones por corrupción”

Siguen los bloqueos en Bocas del Toro pese a intervención policial

Las fuerzas de seguridad consiguieron despejar algunos tramos en sectores como Alto de Guabo, Pueblo Nuevo,..
Panamá en Directo | “Siguen los bloqueos en Bocas del Toro pese a intervención policial”