
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | abril 15, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | Municipio de Panamá permitirá pagar impuestos municipales con criptomonedas
El Concejo Municipal del distrito de Panamá aprobó este martes 15 de abril un acuerdo que abre la puerta a una nueva era en el pago de tributos: los contribuyentes ahora podrán saldar sus obligaciones municipales utilizando criptomonedas.
La propuesta, presentada por el alcalde capitalino Mayer Mizrachi y respaldada por una amplia mayoría del Concejo, autoriza la firma de un convenio con un banco local que servirá como entidad fiduciaria. A través de este acuerdo, se implementará un sistema de custodia tipo Escrow, que permitirá recibir pagos en criptoactivos y convertirlos de forma inmediata a dólares estadounidenses, sin que el Municipio maneje directamente activos digitales.
Un modelo voluntario y sin riesgos fiscales
Uno de los aspectos más destacados del nuevo sistema es su carácter voluntario: quienes prefieran continuar pagando con métodos tradicionales podrán hacerlo sin ninguna modificación. Además, el modelo no implicará costos adicionales para el Municipio ni alteraciones en el marco tributario vigente.
La Alcaldía aseguró que este esquema no solo facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales desde cualquier lugar del mundo —lo cual beneficia especialmente a residentes y empresarios panameños en el extranjero—, sino que también promueve la transparencia en las transacciones y moderniza los procesos administrativos municipales.
Un paso estratégico hacia la innovación
“Este acuerdo posiciona a la ciudad de Panamá como referente regional en innovación financiera y transformación digital del sector público”, expresó la administración municipal en un comunicado. La medida se enmarca en un esfuerzo más amplio por modernizar los servicios públicos, incorporar nuevas tecnologías y responder a las necesidades de una ciudadanía cada vez más conectada.
La implementación del sistema con intermediación fiduciaria responde también a preocupaciones regulatorias: al evitar que el Municipio reciba directamente criptomonedas, se reduce el riesgo asociado a la volatilidad de estos activos y se asegura la recepción de fondos en moneda de curso legal.
Panamá como laboratorio de modernización
Con esta iniciativa, la capital panameña se suma a una tendencia global en la que las ciudades buscan integrar herramientas tecnológicas para mejorar la eficiencia de los servicios públicos y aumentar la transparencia en la gestión de recursos.
La figura de Mayer Mizrachi, conocido por su perfil vinculado a la tecnología y la innovación, ha sido clave en este proceso. Su administración parece estar trazando una hoja de ruta que combina inclusión financiera, modernización digital y gobernanza responsable, un trinomio que, de consolidarse, podría marcar la pauta para otras municipalidades en la región.