Panamá refuerza su legislación en materia marítima, ciberdelincuencia y justicia penal tras aprobación del Gabinete

En su sesión del martes, el Consejo de Gabinete aprobó varios proyectos de ley y resoluciones que abarcan temas fundamentales como la seguridad marítima, la cooperación en la lucha contra la ciberdelincuencia, la justicia comunitaria,
PANAMA EN DIRECTO - Panamá refuerza su legislación en materia marítima, ciberdelincuencia y justicia penal tras aprobación del Gabinete
Panamá refuerza su legislación en materia marítima, ciberdelincuencia y justicia penal tras aprobación del Gabinete

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | septiembre 18, 2024

En su sesión del martes, el Consejo de Gabinete aprobó varios proyectos de ley y resoluciones que abarcan temas fundamentales como la seguridad marítima, la cooperación en la lucha contra la ciberdelincuencia, la justicia comunitaria, y la innovación agropecuaria, entre otros. A continuación, un resumen detallado de las decisiones adoptadas:

Adopción del Convenio Relativo a la Organización Hidrográfica Internacional

El Consejo aprobó el proyecto de ley No.19-24, que establece la adopción del Convenio Relativo a la Organización Hidrográfica Internacional, firmado en Mónaco en 1967 y enmendado en 2005. Este convenio compromete a Panamá a cooperar en la producción de datos hidrográficos y en la prestación de servicios que mejoren la seguridad marítima y la protección del medio ambiente marino. Además, permitirá al país cumplir con responsabilidades internacionales en la salvaguarda de la vida humana en el mar, fortaleciendo su legislación en materia de navegación y preservación del entorno marino.

Convenio de Cooperación contra la Ciberdelincuencia

Otro proyecto de ley aprobado fue el No.35-24, mediante el cual se ratifica el Convenio Iberoamericano de Cooperación sobre Investigación, Aseguramiento y Obtención de Pruebas en Materia de Ciberdelincuencia, firmado en 2014 en Madrid. Este convenio, solicitado por el Procurador General de la Nación, busca reforzar la cooperación entre los países iberoamericanos en la investigación de delitos cibernéticos. Los Estados Parte deberán cumplir las solicitudes de cooperación y ajustar sus normativas para facilitar la obtención de pruebas en este ámbito.

Equipos Conjuntos de Investigación en Materia Penal

El Gabinete también aprobó el proyecto de ley No.34-24, que ratifica el Convenio de Cooperación entre los Estados Miembros de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos sobre la creación de Equipos Conjuntos de Investigación (ECI). Firmado en 2013 en Viña del Mar, Chile, este acuerdo permite a los países coordinar investigaciones penales que involucren delitos transnacionales, como la delincuencia organizada, facilitando la incorporación de pruebas en procedimientos judiciales.

Tratado de Cooperación Jurídica Internacional

El proyecto de ley No.32-24, que aprueba el Tratado sobre la Transmisión Electrónica de Solicitudes de Cooperación Jurídica Internacional, fue otro tema aprobado. Este tratado, firmado en 2019 en Medellín, tiene como fin agilizar la cooperación jurídica entre los Estados Parte mediante el uso de la plataforma electrónica Iber@, la cual facilitará la transmisión de solicitudes y la lucha contra delitos como el terrorismo, el tráfico de personas, y el lavado de activos.

Reestructuración del IDIAP para beneficiar a pequeños productores

En el ámbito agropecuario, el Consejo aprobó el proyecto de ley No.33-24, que transforma el Instituto de Innovación Agropecuaria en el Instituto de Investigación e Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP). Este nuevo enfoque busca integrar a pequeños productores y agricultores familiares en la colaboración con los técnicos de la entidad, para enfrentar juntos los desafíos ambientales, sociales y tecnológicos que afectan al sector. Se busca, además, mejorar la competitividad y sostenibilidad del agro panameño.

Modificaciones a la Justicia Comunitaria de Paz

El proyecto de ley No.15-24, que subroga la Ley 16 de 2016 sobre la Justicia Comunitaria de Paz, también fue aprobado. Entre las modificaciones se encuentran cambios en el perfil y la selección de jueces comunitarios y mediadores, la creación de un nuevo sistema de supervisión y evaluación, y la redefinición de las competencias de los jueces de paz, limitando su período a cinco años. Estas medidas buscan mejorar la aplicación de la justicia comunitaria en el país, respondiendo a las críticas de la ciudadanía.

Autorización de cambio de socio operador en Grupo de Comunicaciones Digitales, S.A.

Finalmente, el Gabinete aprobó la Resolución N.91-24, que permite a Grupo de Comunicaciones Digitales, S.A. (antes Telefónica Móviles de Panamá, S.A.) reemplazar a su socio operador Millicom International Cellular S.A. por Millicom International Operations, S.A. Esta sustitución responde a la reorganización corporativa del grupo Millicom, que impide a la empresa original continuar como operador. El reemplazo fue autorizado con base en el Contrato de Concesión No. 01-OAL-2014, que establece los requisitos técnicos, legales y financieros que debe cumplir el nuevo operador.


Últimas Noticias

Maduro exige a Bukele liberar a venezolanos deportados por E.U.

Hasta ahora, ni el gobierno venezolano ni el salvadoreño han publicado la lista de los afectados...
Panamá en Directo | “Maduro exige a Bukele liberar a venezolanos deportados por E.U.”

Donald Trump avanza en su plan para eliminar el Departamento de Educación este jueves

Uno de los principales desafíos de este cierre será la redistribución de las funciones del departamento,..
Panamá en Directo | “Donald Trump avanza en su plan para eliminar el Departamento de Educación este jueves”

El túnel de la Línea 3 del Metro progresa a buen ritmo y supera los 600 metros excavados

Cada anillo está compuesto por nueve dovelas de concreto, las cuales se fabrican en una planta..
Panamá en Directo | “El túnel de la Línea 3 del Metro progresa a buen ritmo y supera los 600 metros excavados”

E.U. promete más apoyo militar a Ucrania

Fuentes cercanas a la Casa Blanca indicaron que la conversación entre Trump y Zelensky fue más..
Panamá en Directo | “E.U. promete más apoyo militar a Ucrania”

Presidente Mulino sanciona la Ley 462 y destaca su impacto en la seguridad social de Panamá

Mulino abordó otros temas clave en su mensaje. Habló sobre el proyecto de Río Indio, resaltando..
Panamá en Directo | “Presidente Mulino sanciona la Ley 462 y destaca su impacto en la seguridad social de Panamá”