
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | junio 12, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | Para el Pentágono, Panamá es una pieza clave frente al avance chino en la región
La posibilidad de una acción militar estadounidense en Panamá o Groenlandia no fue descartada este jueves por el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, durante una comparecencia ante el Congreso en la que defendió el presupuesto récord propuesto para el Pentágono. La afirmación no llegó como una declaración directa, sino como una evasiva cargada de implicaciones estratégicas que no pasó desapercibida para medios internacionales ni para legisladores demócratas.
El congresista Adam Smith, miembro de la Comisión de las Fuerzas Armadas, interrogó a Hegseth sobre si el Departamento de Defensa tiene instrucciones para “tomar por la fuerza” Panamá o Groenlandia, en caso de que el presidente Trump lo solicite. La respuesta del secretario fue reveladora: “Nuestro trabajo es tener planes para cualquier contingencia particular (…) El pueblo estadounidense esperaría que tuviéramos esos planes listos”.
Smith, claramente insatisfecho, insistió una y otra vez, pero no obtuvo una negación contundente. En cambio, Hegseth reiteró que el Pentágono cuenta con un “edificio lleno de planificadores” listos para actuar “cuando sea necesario”.
El intercambio se produjo en el contexto de la defensa de un presupuesto militar propuesto de 892 mil millones de dólares, el más alto en la historia del país, que incluye 47 mil millones para construcción naval, además de inversiones en tecnología emergente y renovación de la base industrial de defensa.
Más allá del debate presupuestario, la tensión crece por la mención específica a Panamá. Apenas en abril, Hegseth había visitado el país centroamericano, donde suscribió un Memorándum de Entendimiento para extender la cooperación bilateral en materia de seguridad, incluyendo la presencia de personal militar estadounidense en tres bases panameñas. El acuerdo cubre también vigilancia sobre el Canal de Panamá y lucha contra el narcotráfico.
Durante la audiencia, Hegseth afirmó que “Panamá es un terreno clave” y expresó preocupación por la influencia china en el país. “Debemos prestar atención a eso”, advirtió, en un tono que suma peso geopolítico a una relación ya marcada por acuerdos históricos, tensiones diplomáticas y, ahora, declaraciones que levantan cejas en la región.
La intervención del secretario fue reseñada por medios como The Guardian, que destacan el hecho de que, por segunda vez en el año, un alto funcionario del gobierno de Trump evita negar abiertamente la posibilidad de una intervención en suelo extranjero, amparado en la doctrina de “estar preparados para cualquier contingencia”.