
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | abril 3, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | Pete Hegseth, secretario de Defensa de E.U. , llega el 7 de abril para reunirse con el presidente Mulino
El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, aterrizará en Panamá este lunes 7 de abril con una agenda cargada de encuentros y recorridos estratégicos, marcando una nueva etapa en la cooperación bilateral en materia de defensa y seguridad. Su visita, aunque breve, representa un gesto de alto valor simbólico y político para ambos gobiernos en un contexto regional que demanda respuestas conjuntas frente a amenazas transnacionales como el narcotráfico, la migración irregular y la ciberseguridad.
Una llegada en paralelo con la diplomacia militar
Las actividades oficiales vinculadas a esta visita comenzarán antes incluso de que el Secretario pise suelo panameño. En la base naval de Rodman, se llevará a cabo una recepción en honor al almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, en la que se espera la presencia de altos mandos panameños y representantes del sector seguridad. Aunque Hegseth no participará en este acto inaugural, su llegada ese mismo día dará inicio a una serie de compromisos diseñados para reforzar el diálogo estratégico con Panamá y sus aliados regionales.
Encuentro clave con el presidente Mulino
El martes 8 de abril será el día central de la visita. Por la mañana, Hegseth se reunirá con el presidente panameño, José Raúl Mulino, en una cita privada donde se prevé una discusión franca sobre temas prioritarios: la protección del Canal de Panamá, el combate al narcotráfico, la lucha contra la inmigración ilegal y los riesgos emergentes en el ciberespacio.
Mulino, en declaraciones recientes a La Prensa, subrayó la importancia de estos temas y manifestó su interés en que las inquietudes estadounidenses —en especial en relación con China— se expresen de forma directa durante el diálogo. “Esta visita demuestra el interés de Estados Unidos en mantener una relación fluida con Panamá y fortalecer el intercambio de información bilateral”, afirmó el mandatario, mostrando apertura a nuevas propuestas de cooperación.
Recorridos estratégicos: del Canal a la costa atlántica
Después del encuentro presidencial, Hegseth visitará la cuenca hidrográfica del Canal, un punto crítico para la seguridad energética y logística del hemisferio. Posteriormente, se dirigirá a la base del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), donde podrá observar de cerca las operaciones panameñas en el control del tráfico marítimo y aéreo.
A las 2:00 p.m., el Secretario se trasladará al Fuerte Sherman, en la provincia de Colón. Este antiguo enclave militar estadounidense, ahora convertido en centro logístico y de entrenamiento, conserva un alto valor estratégico por su ubicación en la entrada atlántica del Canal.
Una cita regional en tiempos de tensiones globales
La jornada culminará con una recepción nocturna, a las 8:00 p.m., en la que Hegseth compartirá espacio con ministros de Seguridad de varios países latinoamericanos. Esta antesala servirá de preparación para la Cumbre Regional de Seguridad que se celebrará al día siguiente en la capital panameña, donde se espera que se definan líneas comunes de acción en materia de inteligencia, operaciones conjuntas y fortalecimiento institucional.
La visita de Hegseth, además de reafirmar la relación histórica entre Panamá y Estados Unidos, abre una ventana a discusiones más amplias sobre el papel del país en un contexto geopolítico cada vez más complejo. En un momento en que potencias globales extienden su influencia en la región, y frente a desafíos compartidos que no reconocen fronteras, Panamá emerge como un socio clave en la arquitectura de seguridad del continente.