Petro convoca al pueblo a movilizarse y sugiere una constituyente

Según Petro, la decisión del Senado representa una acción directa contra la voluntad del pueblo colombiano.
PANAMA EN DIRECTO - Petro convoca al pueblo a movilizarse y sugiere una constituyente
Petro convoca al pueblo a movilizarse y sugiere una constituyente

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | mayo 16, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | Petro convoca al pueblo a movilizarse y sugiere una constituyente

Tras el hundimiento de la consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional en el Senado, el presidente Gustavo Petro respondió con un nuevo y controvertido mensaje a través de su cuenta oficial en la red social X. En un discurso cargado de tensión política, el mandatario aseguró que, ante la negativa del Legislativo, ahora debe ser el pueblo quien asuma el papel de constituyente primario, abriendo la puerta a una eventual asamblea constituyente y sugiriendo una nueva etapa de movilización social.

La iniciativa de consulta popular, promovida por el Ejecutivo para permitir que la ciudadanía decidiera directamente sobre temas clave de las reformas sociales propuestas, fue archivada por el Senado, provocando un profundo malestar en las filas oficialistas. En reacción inmediata, Petro compartió un mensaje en redes sociales en el que no solo reafirmó su intención de seguir adelante con el proyecto, sino que también cuestionó duramente el rol de las instituciones del Estado.

“Ahora, el pueblo de Colombia debe pasar a ser constituyente primario. No para reelegirme, que es lo que espanta a los cacaos y sus medios, ni para cambiar la constitución del 91, sino para cambiar las leyes que hizo el paramilitarismo mafioso y la corrupción”, escribió el jefe de Estado, sugiriendo que las estructuras legales actuales están contaminadas por intereses criminales.

En ese mismo hilo, el presidente sostuvo que existió un presunto fraude durante la votación en el Senado, aunque no ofreció pruebas ni identificó a responsables concretos. Señaló que existe un sector dentro de la cámara alta que, según él, se autodenomina “la banda” y que actuaría en contra del Gobierno Nacional. Estas acusaciones han generado una nueva ola de incertidumbre institucional, ya que el mandatario no ha aclarado si cuenta con pruebas que sustenten sus afirmaciones.

Según Petro, la decisión del Senado representa una acción directa contra la voluntad del pueblo colombiano, e incluso afirmó que esta va en contravía de los “principios fundamentales de la constitución”. Frente a este escenario, el presidente reiteró su respaldo a la propuesta del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien le sugirió la posibilidad de convocar una huelga general como mecanismo de presión social.

“¿Quién convoca la huelga general? ¿A quién se le dice que lo haga?”, fue el mensaje de Benedetti al presidente, revelado públicamente por el mismo mandatario, quien inmediatamente asumió el llamado como parte de su hoja de ruta.

Petro insistió en que la huelga es un derecho constitucional del trabajador colombiano, y defendió la idea de que estos pueden ejercer acciones desde una protesta de pocas horas hasta una huelga indefinida. “El pueblo trabajador tiene derecho de exigirles a sus patrones que dejen de financiar congresistas para votar contra sus propios empleados, buscando ganancias fáciles sobre la base de la explotación”, expresó, elevando el tono del conflicto político hacia una confrontación entre sectores sociales y económicos.

El presidente sostuvo que las movilizaciones ciudadanas han sido clave para mantener vivas las reformas sociales que su administración ha impulsado desde hace dos años, y que, aunque aún no han sido aprobadas como leyes, siguen en debate gracias a la presión popular. Por ello, convocó nuevamente a la ciudadanía a salir a las calles y continuar respaldando el proyecto de consulta, que, según anunció, será radicado otra vez en el Senado.

“Están vivas por la movilización del pueblo. Aun no son leyes en firme porque falta hacer saltar la lucha del pueblo hacia adelante aun más”, manifestó Petro, quien cometió varios errores gramaticales en su publicación, pero fue enfático en destacar la necesidad de continuar con la acción colectiva.

Asimismo, el mandatario aseguró que espera que las movilizaciones sean pacíficas, invocando al líder indio Mahatma Gandhi como ejemplo de resistencia no violenta. Esta postura se alinea con la declaración que hizo el miércoles 14 de mayo durante una alocución televisada, en la que invitó a la ciudadanía a protestar “sin romper un vidrio”.

Finalmente, Petro prometió que entregará más información próximamente sobre la forma en que se organizará esta nueva convocatoria popular, dejando claro que, pese a los reveses legislativos, su agenda reformista no solo continúa, sino que busca fortalecerse a través de la calle y la movilización ciudadana.


Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes

Además de los sitios nucleares, la ofensiva israelí alcanzó objetivos militares como instalaciones del IRGC...
Panamá en Directo | “Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes”

De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política

La protesta ocurre en medio de un clima de alta tensión política, acentuado por el reciente..
Panamá en Directo | “De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política”

CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral

Como parte de las acciones para enfrentar esta crisis laboral, la Cciap anunció la realización de..
Panamá en Directo | “CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral”

Una herida abierta en Colombia

La política ya no se debate: se grita. No se confrontan ideas: se deslegitima al otro...
Panamá en Directo | “Una herida abierta en Colombia”