Reforma de Noboa abre camino a bases militares extranjeras en Ecuador

En su comunicado oficial tras la votación, el Legislativo subrayó que la reforma busca «fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado transnacional»
PANAMA EN DIRECTO - Reforma de Noboa abre camino a bases militares extranjeras en Ecuador
Reforma de Noboa abre camino a bases militares extranjeras en Ecuador

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | junio 5, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | Reforma de Noboa abre camino a bases militares extranjeras en Ecuador

Ecuador dio un paso histórico al aprobar una reforma constitucional que permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras en su territorio, una medida que revierte la prohibición impulsada durante el gobierno del expresidente Rafael Correa.

La Asamblea Nacional, dominada por fuerzas oficialistas, aprobó este martes la reforma con 82 votos a favor, tras un intenso debate en el que se enfrentaron posturas sobre la soberanía nacional y la lucha contra el crimen organizado. El texto deberá ser ahora revisado por la Corte Constitucional y posteriormente sometido a referéndum, que el presidente Daniel Noboa convocará en un plazo máximo de 45 días.

«Este es un aporte decidido a la seguridad, en contra del crimen transnacional y para el retorno de la paz al territorio ecuatoriano», declaró el Parlamento a través de su cuenta oficial en la red social X.

El presidente Noboa, quien propuso la enmienda en octubre pasado, sostiene que la apertura a bases extranjeras fortalecerá la estrategia nacional contra el narcotráfico y el crimen organizado, que en los últimos años han desbordado la capacidad del Estado. Durante una gira en mayo, Noboa reveló que Israel ha ofrecido colaborar con inteligencia en esta cruzada, y su gobierno también busca reforzar los vínculos de cooperación con Estados Unidos.

Desde que asumió el poder en noviembre de 2023, Noboa declaró a Ecuador en «conflicto armado interno», permitiendo la presencia continua de las Fuerzas Armadas en las calles para enfrentar a más de veinte bandas criminales con vínculos con carteles internacionales.

La reforma, sin embargo, ha generado fuertes críticas desde la oposición correísta. El asambleísta Ricardo Patiño, exministro de Defensa y de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Correa, advirtió que la región debería priorizar la cooperación entre países latinoamericanos y evitar la presencia de bases militares extranjeras o armamento nuclear.

El correísmo, con 66 escaños, se opuso firmemente a la medida, recordando que fue el propio Correa quien, en 2009, puso fin al acuerdo que permitía a Estados Unidos operar durante una década desde la base de Manta, en la provincia de Manabí, para realizar operaciones antidrogas.

En su comunicado oficial tras la votación, el Legislativo subrayó que la reforma busca «fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado transnacional», abriendo la puerta a «la recuperación de la seguridad nacional mediante cooperación estratégica, intercambio de inteligencia y transferencia tecnológica».

El referéndum definirá si los ecuatorianos respaldan este giro en la política de defensa y seguridad, en medio de un contexto de violencia creciente que ha marcado la agenda del gobierno de Noboa.


Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes

Además de los sitios nucleares, la ofensiva israelí alcanzó objetivos militares como instalaciones del IRGC...
Panamá en Directo | “Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes”

De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política

La protesta ocurre en medio de un clima de alta tensión política, acentuado por el reciente..
Panamá en Directo | “De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política”

CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral

Como parte de las acciones para enfrentar esta crisis laboral, la Cciap anunció la realización de..
Panamá en Directo | “CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral”

Una herida abierta en Colombia

La política ya no se debate: se grita. No se confrontan ideas: se deslegitima al otro...
Panamá en Directo | “Una herida abierta en Colombia”