
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | mayo 21, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | Saúl Méndez se refugia en la embajada boliviana tras el cierre de la cooperativa Suntracs
El 21 de mayo de 2025, el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, solicitó asilo en la embajada de Bolivia en Panamá. La solicitud se realizó en medio de una serie de eventos conflictivos, incluyendo semanas de huelgas, movilizaciones y bloqueos promovidos por el Suntracs en varias provincias del país.
El detonante de la crisis reciente fue la intervención del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop), que procedió al cierre de la cooperativa del sindicato. Esta acción se llevó a cabo después de que se detectaran presuntas irregularidades financieras y sospechas de blanqueo de capitales vinculadas con la organización. Saúl Méndez, al momento, no ha sido señalado directamente en la investigación penal que afecta a uno de los dirigentes del sindicato, Jaime Caballero, actualmente detenido preventivamente.
El martes 20 de mayo, el Ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, anunció la cancelación de la personería jurídica de la Cooperativa Servicios Múltiples R.L. del Suntracs, señalando que durante años la estructura jurídica de la cooperativa favoreció prácticas ilegales a costa de los propios trabajadores de la construcción. Las críticas contra la dirigencia sindical se han intensificado, a medida que se suman más acusaciones de corrupción y abuso de poder dentro del gremio.
El asilo solicitado por Méndez se produjo bajo circunstancias algo inusuales, ya que el sindicalista se presentó en la sede de la embajada boliviana en Panamá, ubicada en el barrio El Cangrejo, en la madrugada del miércoles. Según información oficial proporcionada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, Saúl Méndez «saltó la cerca» de la embajada y, al tocar la puerta, presentó una solicitud formal de asilo político. El Encargado de Negocios de la embajada de Bolivia, Carlos Javier Suárez Cornejo, notificó a la Cancillería panameña que Méndez había llegado con una carta en mano solicitando protección temporal.
Por ahora, las puertas de la embajada permanecen cerradas al público y no se ha emitido ninguna declaración oficial adicional desde la representación diplomática boliviana. El futuro de Saúl Méndez sigue siendo incierto, mientras continúa el conflicto entre el gobierno y el sindicato.