
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | febrero 24, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | Sola afirma que empleados clave del Canal pasan por seguridad china y ACP desmiente sus declaraciones
El presidente de la Comisión Marítima Federal de Estados Unidos, Louis E. Sola, ha puesto sobre la mesa una propuesta que busca impulsar el desarrollo de la infraestructura marítima y portuaria en Panamá. En una nota divulgada por la FMC, Sola recomienda la creación de un fondo soberano de inversión destinado a financiar proyectos estratégicos en el país, tales como la modernización de puertos, instalaciones logísticas y el embalse de Río Indio. La iniciativa, según se detalla en la nota, contemplaría una asociación inmediata con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), en aras de fortalecer la conectividad y la competitividad de la región.
La idea de crear un fondo de inversión surge en un contexto en el que se destaca la creciente presencia de capital chino en Panamá. Sola ha expresado su preocupación por lo que considera una injerencia de la República Popular China en el territorio, lo que, según él, podría desplazar la participación de empresas estadounidenses en proyectos de gran relevancia. En una audiencia reciente en el Senado de Estados Unidos, diversos senadores manifestaron inquietud por la falta de competitividad de las inversiones estadounidenses en el país, lo que habría facilitado la entrada de capital y empresas chinas de forma más agresiva y atractiva.
En el mismo comunicado, Sola hizo una afirmación polémica al señalar que empleados clave de la ACP, esenciales para las operaciones del Canal, “deben pasar por la seguridad china para llegar a su lugar de trabajo diario”. Esta declaración ha generado una fuerte reacción en Panamá. El gobierno, encabezado por el presidente José Raúl Mulino, y la propia ACP han rechazado rotundamente tal afirmación, calificándola de “falsedad”. Según la Autoridad, ningún trabajador del Canal se ve sometido a procedimientos de seguridad vinculados con China, y señalan que instalaciones como el edificio 1000 – donde se encuentra la capitanía de puerto de Colón – han estado establecidas en el Puerto de Cristóbal desde tiempos anteriores a la transferencia del Canal en 1999, sin que ello implique ninguna influencia externa.
Es importante destacar que Louis E. Sola no solo es un exmilitar especializado en contrainteligencia, sino también un empresario con intereses en Panamá. Se encuentra vinculado a la empresa Amador Marina, S.A., la cual recibió recientemente la cesión de 11.3 hectáreas en la calzada de Amador. Dicho terreno será destinado al desarrollo privado de un relleno marino en la isla Flamenco, ubicada en la entrada del Canal de Panamá, lo que añade una dimensión empresarial a sus propuestas e intereses en el país.
La propuesta de Sola se enmarca en una discusión más amplia sobre la inversión y la competencia entre Estados Unidos y China en la región. Mientras el exmilitar y dirigente de la FMC insiste en la necesidad de fortalecer el sector mediante nuevos instrumentos financieros, el gobierno panameño se muestra firme en defender la autonomía de sus operaciones y descartar cualquier intervención o influencia extranjera que ponga en riesgo la soberanía del Canal.